La Dirección de Investigación (DI-PM) de la Sede Puerto Montt UACh dio a conocer los resultados del Pitch Day – Proyectos Innovadores de Educación UACh, instancia que busca fortalecer la investigación aplicada y promover proyectos educativos con impacto real en la comunidad escolar. La iniciativa entrega financiamiento de hasta $500.000 CLP por proyecto para desarrollar manuales, guías, prototipos y herramientas pedagógicas, con una duración de seis meses y posibilidad de prórroga.
Tras la evaluación de un jurado de expertos, los tres proyectos presentados en esta primera versión del Pitch Day fueron seleccionados como ganadores. Cada propuesta destaca por su originalidad y por ofrecer soluciones concretas que buscan transformar la enseñanza y responder a desafíos actuales del ámbito educativo.
El proyecto Orientaciones para la interculturalidad en el aula, del profesor Francisco Ojeda, se centra en reforzar la interculturalidad y promover la inclusión dentro de las prácticas pedagógicas. La iniciativa busca generar herramientas y estrategias que reconozcan la diversidad cultural y fortalezcan la atención a la multiculturalidad en el aula, contribuyendo así a una educación más inclusiva y respetuosa.
Por su parte, Ecoaprendizaje: ABP y medioambiente desde la infancia temprana, de las profesoras Brígida Urrutia y Ximena Montenegro, enfoca su trabajo en el desarrollo integral de los párvulos mediante metodologías de aprendizaje basado en proyectos y estimulación temprana. Esta propuesta incorpora voluntariado estudiantil y colaboración con otras carreras, como ingeniería medioambiental, promoviendo experiencias educativas innovadoras y un enfoque de sostenibilidad desde la infancia.
Finalmente, Pensamiento científico desde la primera infancia / Curioseando aprendo, de la profesora Alejandra Antúnez, busca estimular la curiosidad y las habilidades de indagación en niños y niñas mediante la experimentación, el juego y actividades que potencien su desarrollo cognitivo y socioemocional. El proyecto tiene como objetivo fomentar el pensamiento científico desde edades tempranas y ofrecer herramientas didácticas aplicables directamente en el aula.
Para Santiago Rodríguez, director del Instituto de Especialidades Pedagógicas (IEPE), esta iniciativa ha sido fundamental para el crecimiento profesional de los académicos: «La experiencia del Pitch Day, concebida como una oportunidad para formar capital semilla, ha permitido que profesores y profesoras del Instituto desarrollen sus primeras herramientas de investigación e innovación en educación. Además, ofrece un espacio para acercarse al lenguaje académico, crecer profesionalmente y acceder a fondos que muchas veces no están disponibles para investigadores noveles.»
Resaltando el impacto del concurso en la innovación pedagógica, Felipe Almuna, director de la DI-PM, agregó: «Los Proyectos Innovadores de Educación UACh constituyen una iniciativa estratégica para transformar ideas en soluciones concretas que respondan a los desafíos del sistema educativo, generando manuales, prototipos, artículos y herramientas didácticas. Este concurso no solo fortalece la investigación aplicada, sino que también proyecta nuevas iniciativas de académicos hacia fondos nacionales de investigación, promoviendo un impacto real en el aula.»
Con la adjudicación de estos proyectos, el Pitch Day en Educación UACh se consolida como un espacio clave para la investigación aplicada y la innovación pedagógica, fomentando la creación de productos concretos y ampliando la proyección de los profesores del IEPE hacia fondos de investigación. Felicitamos a los ganadores por su creatividad, compromiso y por contribuir al desarrollo de soluciones innovadoras que impactan directamente en la enseñanza y aprendizaje en el aula.
Escrito por María José Acuña periodista Sede Puerto Montt UACh