UACh | Intranet |
Volver al Inicio Volver al Inicio Volver al Inicio
  • Inicio Sede PM
  • Sede
    • Historia
    • Misión / Visión
    • Mapa
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Organización
    • Vicerrectoría
    • Dirección Académica
    • Dirección de Administración y Finanzas
    • Dirección de Investigación
    • Dirección de Vinculación con el Medio
    • Dirección Servicios Estudiantiles y Comunidad
    • Institutos y Centros
  • Investigación
  • Vinculación
    • Sitio Web Vinculación
    • Centro Salud La Colina
    • Centro de Atención Psicológica
    • Revista Stultifera
    • Juguetería Brintrup Hertling
  • Servicios
    • CERAM
  • Noticias
  • Cómo Llegar
  • Boletín
  • Carreras
  • Admisión
  • Exalumnos

Opinión: Lactancia materna: algunos beneficios no tan conocidos.

1 agosto 2023 | Por Gabriela Quintana R.

* Por: Ms. Francisca Heredia Tudela, Fonoaudióloga, Prof. Adjunta de la Esc. de Fonoaudiología, U. Austral de Chile.

La Semana Mundial de la Lactancia Materna (LM), que se celebra todos los años del 1 al 7 de agosto, es una campaña mundial para crear conciencia y estimular la acción sobre temas relacionados a esta.

En este contexto, mediante una encuesta simple, pregunté a 58 mujeres con experiencia en lactancia materna o prontas a comenzar (excluyendo a profesionales de la salud), si tenían algún conocimiento general sobre la influencia de la LM en el equilibrio miofuncional y desarrollo de estructuras orofaciales.

El 61 % refirió que puede suponer que la lactancia materna influye en el desarrollo anatómico de las estructuras orofaciales, pero no sabe de qué manera; misma respuesta ante la pregunta relacionada a la influencia de la LM en la prevención de alteraciones o desequilibrios en las funciones orofaciales, con un 57%. Es importante destacar que, en esta última pregunta, el 17% declara no saber prácticamente nada sobre el tema.

La Lactancia Materna contribuye al crecimiento armónico de la cara y la dentición. El ejercicio facial que realiza el bebé ayuda a fortalecer y tonificar la lengua, las mejillas y los labios. Estimula el desarrollo del paladar, maxilar superior e inferior (mandíbula), ayudando a prevenir apiñamiento de dientes y alteraciones en la mordida (por ejemplo, que los dientes anteriores no hagan contacto entre ellos).

A su vez, una musculatura y estructura oral adecuada favorecerá un desarrollo adecuado de funciones orofaciales como la respiración, la deglución, la masticación y el habla, debido a la innegable interrelación que guardan.

Cuando el bebé está amamantando ejercita la respiración nasal, previniendo la respiración por boca, la cual se asocia a alteraciones faciales, dentales, apneas obstructivas del sueño, entre otras. La LM favorece el desarrollo del patrón deglutorio adulto (sin interposición de la lengua entre los dientes) y de una masticación eficiente. Además, ayuda a prevenir alteraciones en la articulación de algunos sonidos del habla.

De acuerdo con lo expuesto, resulta altamente importante incorporar esta temática en las instancias de educación y promoción de la LM en embarazadas y en mamás que amamantan, ya que impacta y beneficia directamente a los bebés y sus familias.

 

El Calbucano

Evidencia El Insular 03/08/2023

Imprimir Noticia

Noticias Recientes

  • 7 mayo 2025
    6ta. Feria del Mar: PAR Explora Los Lagos invita a las comunidades educativas a conocer más sobre el mar, sus misterios y actividades
  • 6 mayo 2025
    Columna de Opinión: «Infancias migrantes, futuro con esperanza»
  • 6 mayo 2025
    Proyecto de alfabetización digital para mayores avanza con reunión de trabajo entre UACh y DIDECO Puerto Montt

Categorías

  • Portada
  • Noticias