UACh | Intranet |
Volver al Inicio Volver al Inicio Volver al Inicio
  • Inicio Sede PM
  • Sede
    • Historia
    • Misión / Visión
    • Mapa
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Organización
    • Vicerrectoría
    • Dirección Académica
    • Dirección de Administración y Finanzas
    • Dirección de Investigación
    • Dirección de Vinculación con el Medio
    • Dirección Servicios Estudiantiles y Comunidad
    • Institutos y Centros
  • Investigación
  • Vinculación
    • Sitio Web Vinculación
    • Centro Salud La Colina
    • Centro de Atención Psicológica
    • Revista Stultifera
    • Juguetería Brintrup Hertling
  • Servicios
    • CERAM
  • Noticias
  • Cómo Llegar
  • Boletín
  • Carreras
  • Admisión
  • Exalumnos

Opinión: Director del INDH. y su peligrosa ignorancia en materia de Derechos Humanos

6 mayo 2020 | Por Gabriela Quintana R.

* Publicado en El Heraldo Austral y El Calbucano por Pedro Díaz Polanco, Director de la Escuela de Administración Pública, Universidad Austral de Chile, Sede Puerto Montt.

Mucho se habla de la meritocracia en nuestro país, pero siempre salen a la luz eventos que demuestran que el concepto ha sido manoseado e instrumentalizado por todos los gobiernos. Una muestra de aquello fue el acuerdo político entre la Democracia Cristiana y el gobierno de Piñera, y por el cual se designó a Sergio Micco como Director del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH); quien como abogado, máster en Ciencia Política y doctor en Filosofía nunca ha sido un referente disciplinar, académico o profesional en materia de Derechos Humanos.

Pues bien, con independencia a las críticas que se le puede hacer a lo que ha sido su gestión en el INDH., y especialmente tras el Estallido Social, sus últimas declaraciones han evidenciado que su conocimiento sobre los derechos humanos, desde la lógica disciplinar y teóricos, son altamente deficiente respecto a lo que se espera de alguien que ostenta tan importante cargo. Lo anterior, se demuestra a partir de sus dichos en los que condicionó la aplicación de los derechos humanos a los deberes de las personas.

Ante esto, debo señalar que las palabras de Micco son contradictorias a la doctrina y la jurisprudencia nacional e internacional en materia de derechos humanos. En ellas se ha asentado, y como principio y norma ius cogens, que el respeto a los derechos humanos no está sujeto a alguna condición. Lo anterior, en función que los derechos humanos son inherentes a las personas y emanan de su propia dignidad.

Así entonces, condicionar la aplicación de los derechos humanos a los deberes de las personas demuestra una peligrosa ignorancia, especialmente en tiempos en donde los derechos humanos se han vulnerado en nuestro país producto del actuar de agentes del Estado durante el Estallido Social y, también, por algunas decisiones políticas adoptadas por el gobierno a la hora de combatir la pandemia.

El Heraldo Austral

El Calbucano

 

Imprimir Noticia

Noticias Recientes

  • 22 mayo 2025
    En inicio de Jornada de Capacitación del PAR Explora Los Lagos: Teresa Paneque: “la ciencia no es tener todas las respuestas, es atreverse a hacer preguntas y buscar caminos para entender el mundo que habitamos”
  • 20 mayo 2025
    UACh Puerto Montt recibe a especialista internacional para avanzar en el estudio del Trastorno del Desarrollo del Lenguaje Infantil
  • 20 mayo 2025
    Candidaturas a Rectoría UACh realizaron debate en Sede Puerto Montt

Categorías

  • Portada
  • Noticias