UACh | Intranet |
Volver al Inicio Volver al Inicio Volver al Inicio
  • Inicio Sede PM
  • Sede
    • Historia
    • Misión / Visión
    • Mapa
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Organización
    • Vicerrectoría
    • Dirección Académica
    • Dirección de Administración y Finanzas
    • Dirección de Investigación
    • Dirección de Vinculación con el Medio
    • Dirección Servicios Estudiantiles y Comunidad
    • Institutos y Centros
  • Investigación
  • Vinculación
    • Sitio Web Vinculación
    • Centro Salud La Colina
    • Centro de Atención Psicológica
    • Revista Stultifera
    • Juguetería Brintrup Hertling
  • Servicios
    • CERAM
  • Noticias
  • Cómo Llegar
  • Boletín
  • Carreras
  • Admisión
  • Exalumnos

Nueva Institucionalidad para la Pesca y Acuicultura en Chile

2 junio 2020 | Por Gabriela Quintana R.

* Publicada en Revista AQUA, Revista Mundo Acuícola, País Lobo, El Calbucano, por Dra. Sandra Bravo; Ingeniero Pesquero;  Directora Instituto de Acuicultura, Universidad Austral de Chile.

Con sorpresa nos hemos enterado del Proyecto de ley que crea el Ministerio de Agricultura, Alimentos y Desarrollo Rural, en el que se argumenta  la Modernización del Estado, con el objetivo de contar con un aparato estatal más ágil y competente.

Al igual que lo expresado por la Sociedad Chilena de Ciencias del Mar en su declaración Pública, llama la atención que se proponga un “Ministerio de Agricultura, Alimentos y Desarrollo Rural”, del cual dependa la “Subsecretaría de Agricultura, Alimentos y Desarrollo Rural” y la “Subsecretaría de Pesca y Acuicultura”. Esto porque se trata de dos actividades económicas de alta relevancia para Chile, con sus propias problemáticas, lo que podría entrabar su gestión más que agilizarla como se plantea en su justificación. A su vez, llama la atención que la “Subsecretaría de Agricultura, Alimentos y Desarrollo Rural”, lleve el mismo nombre del Ministerio que se propone, lo que de alguna manera refleja la poca relevancia que le estaría dando el Estado a las actividades de Pesca y Acuicultura, que juntas son  la tercera actividad económica en importancia para el país, cuyo aporte a Octubre de  2019 fue de US$5.708,5 millones, según consta en el Informe Sectorial de Pesca y Acuicultura (2019).

Chile es reconocido internacionalmente como una potencia pesquera y líder en la acuicultura mundial.   Ostenta el segundo lugar en la producción de salmones desde 1992, actividad que se inició a fines de los 1970´s.  Es el primer exportador de mejillones a nivel mundial y el segundo productor mundial después de China.  Además, tiene pendiente una serie de desafíos en materias relacionadas con la pesca industrial, pesca artesanal, pesca recreativa y  acuicultura de pequeña escala entre otros.

Históricamente se le ha solicitado al Estado reforzar la institucionalidad para la Pesca y Acuicultura, la  que desde 1979 ha estado bajo el paraguas de una Subsecretaría de Pesca, dependiente  del Ministerio de Economía, con una limitada y restringida autonomía en la toma de decisiones y manejo de recursos económicos.  Sin dudas, el sector  Acuícola-Pesquero requiere de una modernización y de mayores atribuciones acorde con  la relevancia de estas actividades productivas, lo que amerita que estén enmarcadas en un “Ministerio de Pesca, Acuicultura y Asuntos Costeros”, como también lo plantea en la declaración pública la Sociedad Chilena de Ciencias del Mar.

Es deseable que, con una institucionalidad fortalecida, con suficientes recursos asignados y profesionales técnicos en la materia, que cuenten con las competencias para enfrentar los desafíos actuales y futuros, se puedan implementar programas de seguimiento y control tanto en pesca como en  acuicultura, que permitan ejercer una explotación sustentable en el tiempo, apoyada por investigación  científica de alta calidad, como ocurre en otros países para los cuales la  pesca y la acuicultura son actividades económicas importantes.

Sin embargo, considerando  que la actividades de pesca y acuicultura son generadoras de alimento, como lo es la actividad agropecuaria, la generación de alianzas en torno a la seguridad alimentaria  debiese fortalecer a ambos Ministerios, como ocurre por ejemplo en Noruega, país que en 2004 creó el Norwegian Food Safety Authority (NFSA), del cual forman parte el  Ministerio de Agricultura, el Ministerio de Pesca y  un tercer Ministerio de salud.

Revista AQUA

Revista Mundo Acuícola

País Lobo

El Calbucano

 

Imprimir Noticia

Noticias Recientes

  • 16 mayo 2025
    Colección de Monte Verde: Café Científico presentará claves sobre la conservación de uno de los hallazgos más antiguos de América.
  • 15 mayo 2025
    En Casa Pauly, 90 niños y niñas de Isla Tenglo disfrutan Concierto Didáctico de la UACh
  • 15 mayo 2025
    “El Valor de la Diferencia”: Jornada sobre autismo desde la empatía, la educación y los derechos humanos

Categorías

  • Portada
  • Noticias