UACh | Intranet |
Volver al Inicio Volver al Inicio Volver al Inicio
  • Inicio Sede PM
  • Sede
    • Historia
    • Misión / Visión
    • Mapa
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Organización
    • Vicerrectoría
    • Dirección Académica
    • Dirección de Administración y Finanzas
    • Dirección de Investigación
    • Dirección de Vinculación con el Medio
    • Dirección Servicios Estudiantiles y Comunidad
    • Institutos y Centros
  • Investigación
  • Vinculación
    • Sitio Web Vinculación
    • Centro Salud La Colina
    • Centro de Atención Psicológica
    • Revista Stultifera
    • Juguetería Brintrup Hertling
  • Servicios
    • CERAM
  • Noticias
  • Cómo Llegar
  • Boletín
  • Carreras
  • Admisión
  • Exalumnos

Núcleo Milenio Océano, Patrimonio y Cultura (OHC) en el Festival de las Ciencias 2022

10 octubre 2022 | Por Gabriela Quintana R.

* Iniciativa donde participan la Universidad de Chile a través de su departamento de Antropología y la Universidad Austral de Chile a través de su Escuela de Arqueología, entre otras instituciones.

Durante la primera semana de octubre se realizó el Festival de las Ciencias FECI 2022 en todas las regiones del país. En esta versión del evento nacional, el tema fue la “Regeneración y cambio climático” con un enfoque especial en la protección y visibilización del patrimonio hídrico a través de la ciencia, la tecnología, el conocimiento y la innovación.

En este contexto, el domingo 9 de octubre en el Parque de la Familia de Quinta Normal, se realizó el cierre del FECI 2022. Durante la jornada se llevó a cabo la feria científica, donde distintas iniciativas expusieron su trabajo en relación a la protección de recursos naturales con el fin de acercar el conocimiento a la ciudadanía. Uno de los proyectos participantes fue el Núcleo Milenio Océano, Patrimonio y Cultura (OHC) representado por su directora, Dra. Isabel Cartajena.

Respecto a su participación, la Dra Cartajena explicó estar “exponiendo el trabajo que se está realizando como núcleo. En general, a la gente le llama la atención lo del buceo y lo asocia con barcos hundidos; justamente, lo que tratamos de explicarles es que los restos arqueológicos sumergidos no son únicamente barcos. Básicamente, contribuimos a que la gente pueda comprender en qué consisten estas evidencias materiales y aprovechamos de promover la importancia de la protección de este patrimonio sumergido”.

Unos de los principales objetivos del Festival de la Ciencias de EXPLORA “FECI” es promover los saberes colectivos y la participación ciudadana en cada una de las organizaciones parte del festival, fomentando la descentralización de las investigaciones en todas las áreas del conocimiento, la tecnología y la innovación. Sobre esto, la directora del Núcleo Milenio OHC, señaló la importancia de la instancia: todos los núcleos milenio cuentan con financiamiento estatal a través de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo de Chile (ANID), por lo que esta actividad representa la vuelta de mano a la sociedad. Así el conocimiento que generamos a través de la investigación pueda llegar no sólo a la comunidad científica sino a todas las personas “, concluye.

El Núcleo Milenio OHC

El proyecto Núcleo Milenio Océano, Patrimonio y Cultura (OHC) (Millenium Nucleus Ocean Heritage and Culture, por sus siglas, OHC)”, es dirigido por la Prof. María Cartajena, académica de la Universidad de Chile. Por parte de la UACh, participan la Dra. Leonor Adán, y el Prof. Ricardo Álvarez, investigadores principales de línea de la Escuela de Arqueología.

Los proyectos Milenio buscan promover la creación y desarrollo de centros de excelencia para la investigación científica y tecnológica de frontera en el país, el fortalecimiento de las capacidades científicas y tecnológicas de alto nivel y la difusión y transferencia del conocimiento a los sectores productivos.

El objetivo de este núcleo de ciencias Sociales, Milenio es comprender la relación de los grupos humanos con los ambientes marítimos y de aguas interiores a través del tiempo a partir de la investigación de las evidencias arqueológicas de periodos prehistóricos e históricos actualmente sumergidas, incorporando también a las comunidades marítimas y costeras contemporáneas. De esta manera, para el desarrollo de investigación interdisciplinaria la iniciativa combina en forma activa las Ciencias Sociales -Arqueología y Antropología- con las Ciencias de la Tierra y el Océano. Esta iniciativa se halla en línea con esfuerzos internacionales, como el Decenio de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible 2021-2030 impulsado por las Naciones Unidas.

El equipo del proyecto

El equipo del núcleo se encuentra compuesto por la profesora Isabel Cartajena (Departamento de Antropología, Universidad de Chile/ARQMAR), como directora; Diego Carabias, director alterno (ARQMAR); Investigadores/as principales: Valentina Flores Aqueveque (Departamento de Geología, Universidad de Chile/ARQMAR), Ricardo Álvarez (Universidad Austral de Chile/ARQMAR) y Leonor Adán (Universidad Austral de Chile). El núcleo Milenio cuenta además con el apoyo y participación de reconocidos investigadores internacionales quienes integran en calidad de Investigadores Senior: Dra. Ingrid Ward (University of Western Australia), Dr. James Delgado (SEARCH), Dr. Alasdair Brooks (Re-Form Heritage / Middleport Pottery) y Dr. Fraser Sturt (University of Southampton).

Imprimir Noticia

Noticias Recientes

  • 7 mayo 2025
    6ta. Feria del Mar: PAR Explora Los Lagos invita a las comunidades educativas a conocer más sobre el mar, sus misterios y actividades
  • 6 mayo 2025
    Columna de Opinión: «Infancias migrantes, futuro con esperanza»
  • 6 mayo 2025
    Proyecto de alfabetización digital para mayores avanza con reunión de trabajo entre UACh y DIDECO Puerto Montt

Categorías

  • Portada
  • Noticias