La Sede Puerto Montt de la Universidad Austral de Chile (UACh) reconoció la dedicación y el compromiso de los voluntarios de Pedagogía en Educación Parvularia en una jornada que reunió a estudiantes, autoridades y representantes de instituciones colaboradoras.
Una jornada musical que permitió a niñas y niños conocer en vivo la riqueza de la música chilena y latinoamericana, explorando instrumentos y estilos de manera didáctica y participativa.
La actividad permitió a los alumnos aplicar encuestas en inglés a estudiantes universitarios y trabajar con los datos obtenidos, combinando aprendizaje del idioma y pensamiento matemático en un contexto real.
Este proyecto se desarrolló gracias a un fondo interno del programa INES Género, el cual permitirá al equipo participar en un congreso nacional y elaborar un artículo académico con autorías diversas, aspecto que resulta especialmente relevante para visibilizar el carácter colaborativo y de investigación-acción de la iniciativa.
Estudiantes, académicos y centros educativos reconocieron el trabajo de los docentes y su aporte en la formación de los estudiantes, destacando la importancia de su labor en el desarrollo de futuras generaciones.
El Dr. Claudio Opazo Arellano ha sido reconocido con una invitación al Comité Científico-Editorial de la Revista de Educación y por su reciente publicación sobre Las Ferias de Matemáticas, destacando su aporte a la innovación pedagógica y la formación de futuros docentes.
La Ruta de la Innovación del FILL Patagonia invita a las comunidades emprendedoras de Chaitén y Alto Palena este 29 y 30 de octubre, a participar en dos jornadas dedicadas a la creatividad, el emprendimiento y el desarrollo local.
• La actividad, organizada por el Programa PACE UACh Sede Puerto Montt, tuvo como objetivo fortalecer el interés y la disposición hacia la pedagogía en estudiantes de enseñanza media, mediante experiencias motivacionales y testimonios estudiantiles.
Esta participación fue financiada gracias al fondo de asistencia a eventos nacionales InES Género 2025, bajo el proyecto InES Género 220001: “Conocimiento + Género UACh: Creando cultura en I+D+i+e con perspectiva de género y enfoque interseccional desde el sur austral”, y a la Universidad Austral de Chile, a través de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo y Creación Artística.
• Durante la ceremonia, se valoró especialmente el compromiso y la resiliencia de los nuevos terapeutas ocupacionales, marcada por los desafíos de iniciar su formación en un contexto de pandemia.