UACh | Intranet |
Volver al Inicio Volver al Inicio Volver al Inicio
  • Inicio Sede PM
  • Sede
    • Historia
    • Misión / Visión
    • Mapa
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Organización
    • Vicerrectoría
    • Dirección Académica
    • Dirección de Administración y Finanzas
    • Dirección de Investigación
    • Dirección de Vinculación con el Medio
    • Dirección Servicios Estudiantiles y Comunidad
    • Institutos y Centros
  • Investigación
  • Vinculación
    • Sitio Web Vinculación
    • Centro Salud La Colina
    • Centro de Atención Psicológica
    • Revista Stultifera
    • Juguetería Brintrup Hertling
  • Servicios
    • CERAM
  • Noticias
  • Cómo Llegar
  • Boletín
  • Carreras
  • Admisión
  • Exalumnos

Instituto de Acuicultura UACh Sede Puerto Montt tendrá masiva participación en el XLII Congreso de Ciencias del Mar

20 mayo 2023 | Por Camila Muñoz

* El reconocido evento nacional congregará a la comunidad bajo el tema “Desafíos en la Investigación y Comunicación de las Ciencias Marinas”.

El próximo lunes 22 de mayo, la ciudad de Puerto Montt albergará el 42° Congreso de Ciencias del Mar que es organizado por la Sociedad Chilena de Ciencias del Mar (SChCM), el Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal) y la Universidad de Los Lagos.

El reconocido evento nacional congregará a la comunidad bajo el tema “Desafíos en la Investigación y Comunicación de las Ciencias Marinas”, y contará con charlas magistrales de expertos y expertas nacionales e internacionales, paneles de investigadores e investigadoras, simposios, cursos y talleres sobre investigación y comunicación de las ciencias marinas.

En el caso de la Universidad Austral de Chile, la casa de estudios estará representada por el Instituto de Acuicultura de la Sede Puerto Montt, donde tanto académicos como alumnos de postgrado expondrán en distintas temáticas orales y presentación de póster científicos.

El Dr. Felipe Muñoz Rubke, Director de Investigación de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt, destacó la importancia de la realización del evento que se efectúa por tercera vez en la capital regional.

“El Congreso es un evento significativo en nuestra búsqueda por comprender y preservar los tesoros ocultos de nuestros océanos. Desde la Dirección de Investigación vemos la necesidad de abordar estos desafíos desde una perspectiva generalista, ya que solo a través de la colaboración y la comunicación efectiva entre científicos, expertos y la sociedad en su conjunto, podremos enfrentar los retos que se presentan en la investigación marina”, indicó el funcionario UACh.

“Esperamos que se intercambien conocimientos, se compartan descubrimientos y se fortalezcan los lazos que nos unen en la misión común de proteger y conservar nuestros océanos para las generaciones futuras. Juntos podemos marcar la diferencia y asegurar un futuro sostenible para nuestro precioso entorno marino”, concluyó.

El Congreso se realizará en las dependencias de la Universidad de Los Lagos Sede Chinquihue, la que se encuentra camino a Chinquihue (km 6), al oeste del centro de la ciudad; y ante cualquier consulta, por favor contactarse vía email a cienciasdelmar2023@ulagos.cl

Programa Participación UACh

En concreto, la participación de ponencias orales de éstos últimos será en el siguiente orden:

  • Martes 23 de mayo

9:30 horas – Juan Paillaleve – “Primer registro de pesca incidental asociada a las capturas

de almeja (Ameghinomya antiqua, P.P. King, 1832) al sur de Chiloé” – Aula 108

  • Miércoles 24 de mayo

9:30 horas – Dr. Carlos Molinet – “Red de estaciones fijas para pesquerías bentónicas en el sur de Chile: El caso del erizo Loxe” – Aula 308

11:15 horas – Manuel Díaz – “Patrones de circulación en un sistema marino con uso acuícola: Canal Chidguapi” – Aula 308

12:15 horas – Liliana Muñoz – “The aetiological agent of ATM, Halioticida noduliformans, is a globally-distributed pathogen highly widestread within abalone farms” – Aula 308

15:30 horas – Stefany Camelo – “Efecto de sistemas de cultivo de choritos sobre la composición de fitoplancton y su potencial mitigador frente a FANs” – Aula 308

  • Jueves 25 de mayo

9:00 horas – Dr. Carlos Molinet – SIMPOSIO: Especies Marinas Invasoras de Chile – Aula Magna

9:30 horas – Dr. Carlos Molinet – “Identificando patrones de biodiversidad en el AMCP MU Pitipalena Añihué: Hipótesis sobre patrones asociados” – Aula 208

11:15 horas – Dr. Pedro Murúa – “New records of Olpidiopsis porphyrae (Oomycota) infecting red algal Bangiales from the Southeastern Pacific” – Aula 208

11:45 horas – Pamela Villarroel – “Efecto del cambio climático sobre la fisiología de la población norte del erizo rojo Loxechinus albus” – Aula 208

15:45 horas – Dr. Carlos Molinet – “Análisis de estrategia de manejo para eventos de contaminación del Loco Concholepas concholepas con veneno paralítico de los mariscos” – Aula 202

Por otro lado, en la sección de presentación de póster científicos que se realizarán entre el martes 23 y jueves 25 de mayo, desde las 16:30 a 18:30 horas, participarán:

  • Dr. Kurt Paschke – Impacto de una Ola de Calor sobre la tolerancia térmica y fisiología metabólica del anfípodo gigante antártico Paraceradocus miersi.
  • Óscar de Lázaro – La actividad de la Catalasa como Biomarcador para contaminantes de Residuos Líquidos en la Biota de los ambientes acuáticos.
  • Óscar de Lázaro – Efectos fisiológicos y de biacumulación por exposición a microplásticos en Petrolisthes laevigatus (Guérin, 1835).
  • Constanza Domínguez – Sobrevivencia y tiempo de desarrollo larval de Pilumnoides perlatus (Poeppig, 1836) en condiciones de laboratorio.
  • Gabriel Lezana – Efecto en la vulnerabilidad de embriones de Centolla (Lithodes santolla, Molina 1782) frente a posibles escenarios de cambio climático.
  • Jorge López – Respuesta fisiológica de centolla Lithodes santolla expuesto a condiciones de una ZMO.
  • Liliana Muñoz – Natural biocontrol of a Porphyra sp. epiphyte on farmed Gracilaria chilensis by a Phytiosis outbrake.
  • Camila Barría – Efectos de la exposición de las microalgas nocivas Alexandrium catenella, Prorocentrum lima y Heterosigma akashiwo sobre el mejillón chileno Mytilus chilensis.
  • Cinthia Méndez – Biosecurity baseline for a sustainable development of seaweed aquaculture in Latin America.

 

Imprimir Noticia

Noticias Recientes

  • La Dra. (c) Jenifer Villa Velásquez, académica de la Escuela de Enfermería de la Universidad Austral de Chile, Sede Puerto Montt, obtuvo recientemente tres importantes reconocimientos en encuentros científicos nacionales e internacionales que reúnen a profesionales del área infantil y de la investigación en salud.
    18 noviembre 2025
    Académica de la UACh Sede Puerto Montt obtiene destacados reconocimientos en congresos nacionales e internacionales de enfermería pediátrica e investigación cualitativa en salud
  • 18 noviembre 2025
    Con módulo piloto enfocado en empleabilidad, la Academia Alumni inicia su plan de trabajo en la UACh Sede Puerto Montt
  • 17 noviembre 2025
    UACh Sede Puerto Montt y el Instituto Nacional del Deporte invitan a participar en la corrida familiar “Activa tu Primavera”

Categorías

  • Portada
  • Noticias