UACh | Intranet |
Volver al Inicio Volver al Inicio Volver al Inicio
  • Inicio Sede PM
  • Sede
    • Historia
    • Misión / Visión
    • Mapa
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Organización
    • Vicerrectoría
    • Dirección Académica
    • Dirección de Administración y Finanzas
    • Dirección de Investigación
    • Dirección de Vinculación con el Medio
    • Dirección Servicios Estudiantiles y Comunidad
    • Institutos y Centros
  • Investigación
  • Vinculación
    • Sitio Web Vinculación
    • Centro Salud La Colina
    • Centro de Atención Psicológica
    • Revista Stultifera
    • Juguetería Brintrup Hertling
  • Servicios
    • CERAM
  • Noticias
  • Cómo Llegar
  • Boletín
  • Carreras
  • Admisión
  • Exalumnos

¿Hay vida en Venus?

19 septiembre 2020 | Por Gabriela Quintana R.

* Publicada en El Calbucano y El Repuertero por Dr. Claudio Navarro Molina, Centro de Docencia Superior en Ciencias Básicas, Universidad Austral de Chile, Sede Puerto Montt.

Venus es el tercer astro más brillante del cielo, después del Sol y la Luna, y ha cautivado con su belleza a la Humanidad desde tiempos antiguos, quienes le pusieron el nombre de la diosa romana del amor.
Este 14 de septiembre, una breve nota de prensa relacionada con Venus causó un gran impacto en el mundo. Un grupo de astrónomos, liderado por la Dra. Jane Greaves, descubrió la presencia de fosfina –un gas compuesto por fósforo e hidrógeno– en la atmósfera venusina.
Para realizar esta investigación, cuyos resultados se publicaron en la prestigiosa revista Nature Astronomy, los astrónomos utilizaron las instalaciones del observatorio ALMA, ubicado en Chile.
¿Pero cuál es la razón de tanto revuelo? En la Tierra, la fosfina proviene principalmente de dos fuentes: procesos industriales y actividad microbiana. Por este motivo, se considera a la fosfina como una “biofirma”, es decir, una sustancia que proporciona evidencia de una posible existencia de vida. Si bien en Venus la fosfina también puede venir de fuentes no biológicas, como la actividad volcánica, la concentración atmosférica debería ser mucho menor que la observada.
¿Es suficiente esta evidencia para asegurar que hay vida en Venus? Lamentablemente, no.
Pero es un enorme primer paso. El paso siguiente es desarrollar misiones espaciales que en los próximos años realicen experimentos en la atmósfera del planeta, los cuales permitan confirmar o descartar la presencia de vida. Sin embargo, no es una tarea fácil. Las condiciones atmosféricas de Venus son extremadamente hostiles, con nubes de ácido sulfúrico y una alta densidad, lo cual dificulta el envío de estas misiones.
Afortunadamente, la casualidad nos ha dado una mano esta vez. La misión espacial europeojaponesa BepiColombo deberá sobrevolar Venus dos veces, como parte del trayecto normal hacia su destino final, Mercurio. Los encargados de esta misión confirmaron que aprovecharán estos acercamientos –el primero en octubre de este año, y el segundo en agosto de 2021– para buscar fosfina en la atmósfera y así confirmar los resultados encontrados por los astrónomos. Definitivamente estaremos atentos a cómo se desarrollará esta historia, que marca el inicio de una nueva etapa en la búsqueda de posible vida extraterrestre.

El Calbucano

El Repuertero

Imprimir Noticia

Noticias Recientes

  • 24 noviembre 2025
    Académicas de la UACh Sede Puerto Montt participan en destacado Congreso Iberoamericano de Investigación Cualitativa en Salud
  • 24 noviembre 2025
    “Importancia de la Conexión Social en nuestra Salud”. Jornada de Retroalimentación de Resultados de Investigación – Línea 1: Monitoreo de Factores de Riesgo en Salud Física y Mental
  • 24 noviembre 2025
    UACh realizará la 4° Feria de la Mujer y las Disidencias Emprendedoras en la Sede Puerto Montt

Categorías

  • Portada
  • Noticias