UACh | Intranet |
Volver al Inicio Volver al Inicio Volver al Inicio
  • Inicio Sede PM
  • Sede
    • Historia
    • Misión / Visión
    • Mapa
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Organización
    • Vicerrectoría
    • Dirección Académica
    • Dirección de Administración y Finanzas
    • Dirección de Investigación
    • Dirección de Vinculación con el Medio
    • Dirección Servicios Estudiantiles y Comunidad
    • Institutos y Centros
  • Investigación
  • Vinculación
    • Sitio Web Vinculación
    • Centro Salud La Colina
    • Centro de Atención Psicológica
    • Revista Stultifera
    • Juguetería Brintrup Hertling
  • Servicios
    • CERAM
  • Noticias
  • Cómo Llegar
  • Boletín
  • Carreras
  • Admisión
  • Exalumnos

Concurso interno Proyectos Vinculación con el Medio Sede UACh tiene ganadores 2021

23 julio 2021 | Por Gabriela Quintana R.

* 6 proyectos adjudicaron financiamiento para ejecutar iniciativas que aporten a la comunidad regional.

Una muy buena noticia ofrece la Sede Puerto Montt de la Universidad Austral de Chile a la comunidad ya que, contribuyendo con su rol de vinculación con el medio, incorporado en los Planes Estratégicos, pone cada año a disposición de sus académicos/as y profesionales fondos propios de la Sede, para la realización de Proyectos de Vinculación entre julio 2021 a enero 2022.

Este concurso busca contribuir al cumplimiento de su rol social, a la promoción de las artes y la cultura, al cuidado del patrimonio y del medio natural, a la producción, resguardo y difusión del conocimiento, al posicionamiento e imagen institucional, y principalmente a la formación de profesionales integrales.

Al respecto, Gabriela Navarro Manzanal, Coordinadora de Vinculación y Comunicación de la Ciencia, de la Dirección de Vinculación con el Medio de la Sede UACh, quien es parte del comité evaluador de los proyectos presentados, destacó que: “Estamos muy contentos de poder apoyar estas iniciativas que han hecho un importante esfuerzo en adaptar las actividades de vinculación que se desarrollan en cada unidad a un formato virtual o no presencial. Así q les deseamos todo el éxito en el logro de sus objetivos y óptima ejecución de sus proyectos”.

Este año son seis proyectos los seleccionados que recibirán $500.000 para llevar a cabo sus propuestas que son las siguientes:

“Reflexiones sobre ciudadanía infantil: un aporte a partir de experiencias de educadores y educadoras de párvulos en formación”, dirigido por María Francisca Moreno Jorquera, Académica del Instituto de Especialidades Pedagógicas y Directora de la Escuela de Pedagogía en Educación Parvularia.

Objetivo general: Generar un espacio dialógico y reflexivo en torno a la socialización de diversas experiencias teórico – prácticas, de educadores y educadoras de párvulos en formación, como actores relevantes de la formación de niños y niñas menores de seis años, en torno a la formación ciudadana infantil.

“Alfabetización digital para Adultos, con patología neurológica y secuelados por covid – 19”, dirigido por Natalia Zapata Troncoso, académica de la Escuela de Fonoaudiología.

Objetivo general: Educar a las personas mayores y a sus tutores sobre el uso de las plataformas digitales de interacción social que se utilizan en tele rehabilitación y seguimiento a distancia.

“Creación de prototipo de sistema digital de gestión de datos clínicos y seguimiento de usuarios pertenecientes a los Programas de Detección Precoz de la Sordera e Hipoacusia en el Prematuro Extremo del Hospital de Puerto Montt”, dirigido por Karla Mansilla Nilsson, académica de la Escuela de Tecnología Médica mención en Otorrinolaringología.

Objetivo general: Elaborar un prototipo de programa digital de gestión de datos clínicos para los Programas de Detección Precoz de la Sordera (DPS) e hipoacusia en el Prematuro (GES 59), en el Hospital de Puerto Montt.

“KEMAWAY”, dirigido por Francisco Vergara Murua, académico de la Escuela de Arqueología.

Objetivo general: rescatar y difundir el valor patrimonial de la cultura Chono, como también fomentar la valorización y respeto hacia otras formas de habitar el mundo a partir de la experiencia de habitar y pensar el mundo desde de la Kemaway o choza, y que es un elemento constitutivo de esa forma de habitar el mundo. Es arquitectura nómada, transportable, alero de familias, historias y canciones. Al igual que la cestería, es una casa que se teje. Al igual que las estaciones, los vientos, y los animales, la Kemaway se mueve, se adapta y transforma.

“Comunicándonos con nuestros adultos mayores mediante Herramientas Tecnológicas”, Viviana Alvarado Espinoza, académica del Centro de Docencia Superior en Ciencias Básicas.

Objetivo general: Mejorar o generar la comunicación de los adultos mayores, que son usuarios del Consultorio Carmela Carvajal con personas o entidades, a través de las Herramientas tecnológicas WhatsApp y correo electrónico.

“Manejo para la extracción sostenible del musgo pompón (sphagnum magallanicum) en la localidad de Huelmo, Puerto Montt”, dirigido por Alex Cisterna Castillo, académico del Instituto de Gestión e Industria que imparte clases en la Escuela de Ingeniería Civil Industrial.

Objetivo general: Desarrollar un plan de manejo para la extracción sustentable del musgo (sphagnum magellanicum) a través de capacitaciones para recolectores de musgo en la región de Los Lagos sector rural Huelmo y alrededores para asegurar la sustentabilidad del recurso en la localidad.

Imprimir Noticia

Noticias Recientes

  • 24 noviembre 2025
    Académicas de la UACh Sede Puerto Montt participan en destacado Congreso Iberoamericano de Investigación Cualitativa en Salud
  • 24 noviembre 2025
    “Importancia de la Conexión Social en nuestra Salud”. Jornada de Retroalimentación de Resultados de Investigación – Línea 1: Monitoreo de Factores de Riesgo en Salud Física y Mental
  • 24 noviembre 2025
    UACh realizará la 4° Feria de la Mujer y las Disidencias Emprendedoras en la Sede Puerto Montt

Categorías

  • Portada
  • Noticias