UACh | Intranet |
Volver al Inicio Volver al Inicio Volver al Inicio
  • Inicio Sede PM
  • Sede
    • Historia
    • Misión / Visión
    • Mapa
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Organización
    • Vicerrectoría
    • Dirección Académica
    • Dirección de Administración y Finanzas
    • Dirección de Investigación
    • Dirección de Vinculación con el Medio
    • Dirección Servicios Estudiantiles y Comunidad
    • Institutos y Centros
  • Investigación
  • Vinculación
    • Sitio Web Vinculación
    • Centro Salud La Colina
    • Centro de Atención Psicológica
    • Revista Stultifera
    • Juguetería Brintrup Hertling
  • Servicios
    • CERAM
  • Noticias
  • Cómo Llegar
  • Boletín
  • Carreras
  • Admisión
  • Exalumnos

Con charla sobre Etnomatemática se inauguró el ciclo de semanario “Matemáticas en los territorios, aportes desde los enfoques socioculturales”

7 abril 2021 | Por Gabriela Quintana R.

* La charla contó con la participación de más de 90 profesores de matemática de distintas ciudades del país y del extranjero.

El Ciclo de Seminarios “Matemática en los Territorios, aportes desde los enfoques socioculturales” es organizado por un grupo de académicas y académicos del país, el primer encuentro fue el día martes 30 de marzo con la charla “Etnomatemática en la formación inicial docente: Experiencias desde el Wallmapu” donde expusieron las académicas Pilar Peña Rincón, Dra. en Matemática Educativa, académica Campus Villarrica Universidad Católica y Anahí Huencho Ramos, Dra. en Educación Académica Universidad Católica de Temuco.

El primer encuentro virtual convocó a más de 90 profesores y profesoras de matemáticas de todo el país, quienes escucharon la exposición de la académica Pilar Peña sobre la Etnomatemática y Anahí Huencho Ramos quién comentó su experiencia con escuela de la región del Bio Bio con estudiantes mapuche donde el objetivo fue identificar el artefacto matemático cultural (Conocimiento Cultural- Conocimiento Matemático).

El grupo de académicos y académicas que integran este núcleo de investigación abarca a universidades nacionales y del extranjero entre las cuales están la Universidad del Bio Bio, Universidad Católica de Temuco, Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad Católica Silva Henríquez, Universidad Austral de Chile, Red Internacional de Etnomatemática y Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Universidad de Granada y Universidad de Nariño Colombia.

En este sentido, Pilar Contreras, académica de la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial de la UACh explicó que “este grupo está compuesto por 11 académicos de diferentes universidades chilenas y extranjeras que se unió por el interés y preocupación de temáticas socioculturales con afinidad en la educación matemática, el colectivo rescata esas voces callada por corrientes más clásicas, problematizando, dialogando en los diferentes contextos.”

En la misma línea la docente agregó “este trabajo permite aportar los trabajos individuales de cada académico desde sus territorios para generar discusiones más amplias dando más fuerza al colectivo y a la construcción de conocimiento de la etnomatemática.”

Finalmente, la académica destacó que “La contribución a la formación docente no es exclusiva para la formación de profesores de matemática, sino que es transversal a toda carrera de pedagogía, reconoce valora y fortalece el patrimonio sociocultural de nuestros territorios, comunidades y grupos socioculturales. Por tanto, es sensible a los factores sociales, culturales y políticos, elementos importantes que un profesor debiese considerar en sus prácticas pedagógicas.”

 

 “Matemáticas en los territorios, aportes desde los enfoques socioculturales”.

Los conversatorios se realizan los últimos martes de cada mes, de manera virtual

Académicos Universidad Mes
1.-Pilar Peña y

Anahí Huencho

Universidad Católica de Chile (campus Villarrica)

Universidad Católica de Temuco

marzo
2.- Rodrigo Panes Biobío de Chillán abril
3.-Marcelo Cassis Finis Terrae mayo
4.-Juan José Nuñez Arturo Prat junio
5.-Pilar Contreras Austral, sede Puerto Montt agosto
6.- Mónica Navarrete Tarapacá septiembre
7.-Noemi Pizarro Metropolitana de Ciencias de la Educación octubre
8.-Alex Montecinos Silva Henríquez noviembre

 

Imprimir Noticia

Noticias Recientes

  • 24 noviembre 2025
    Académicas de la UACh Sede Puerto Montt participan en destacado Congreso Iberoamericano de Investigación Cualitativa en Salud
  • 24 noviembre 2025
    “Importancia de la Conexión Social en nuestra Salud”. Jornada de Retroalimentación de Resultados de Investigación – Línea 1: Monitoreo de Factores de Riesgo en Salud Física y Mental
  • 24 noviembre 2025
    UACh realizará la 4° Feria de la Mujer y las Disidencias Emprendedoras en la Sede Puerto Montt

Categorías

  • Portada
  • Noticias