- Este viernes 05 de septiembre, y en el marco de la jornada de certificación del Diploma en Mentoría para la Educación Inclusiva —realizado por alrededor de 35 docentes de distintos establecimientos de la zona—, la académica de la Universidad de Murcia dictará una clase magistral.
En el cierre del proyecto Fondecyt de Iniciación N°11230766, “Características de las experiencias educativas de personas sordas para la construcción de una propuesta de educación inclusiva, fundamentada desde las epistemologías sordas”, liderado por la académica de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt y Coordinadora del Núcleo LinE en dicha sede, Dra. Karina Muñoz Vilugrón, la destacada investigadora de la Universidad de Murcia, Dra. Pilar Arnaiz, se encuentra visitando la Sede Puerto Montt de la UACh con el fin de impulsar nuevas iniciativas en materia de inclusión educativa.
El académico de la UACh y director del Magíster en Atención a la Diversidad en Contextos Educativos (MADCE), Dr. Jesús Lara, subrayó que la visita se extenderá durante una semana, en la que se generarán instancias para interactuar y dialogar en torno a la inclusión. “Esta experiencia permitirá generar redes y futuros trabajos, además de aprender de la vasta trayectoria de la especialista en el área de la educación inclusiva”, destacó Lara.
Durante una reunión sostenida con académicos del Instituto de Especialidades Pedagógicas (IEPE) de la UACh Sede Puerto Montt, en su primera intervención, Pilar Arnaiz expresó que llegó a la Universidad Austral de Chile con el propósito de colaborar en la mejora de la educación inclusiva en la zona. “Junto a los equipos locales estamos proyectando un trabajo conjunto para diseñar un proyecto de innovación que permita a los centros educativos mejorar sus prácticas a través de una plataforma y una escala de autoevaluación”, explicó Arnaiz.
La académica española aseguró que se trata de una iniciativa de gran interés que exigirá esfuerzo, pero cuyos frutos serán muy positivos tanto para la universidad como para la comunidad educativa de la región.
Por su parte, la Dra. Karina Muñoz, investigadora responsable del proyecto que posibilitó la visita y Coordinadora del Núcleo LinE UACh en la Sede Puerto Montt, destacó que esta semana se están desarrollando diversas actividades que buscan proyectar un trabajo sostenido con la especialista. “La visita de la Dra. Arnaiz es un tremendo aporte a nuestras investigaciones y líneas de acción en materia de educación e inclusión, por ello también hemos querido compartirla con nuestros estudiantes de Pedagogía, así como también con directivos de establecimientos educacionales e instituciones públicas con las que la UACh mantiene vínculos de colaboración”, finalizó Muñoz.
Para cerrar su visita a la UACh, la Dra. Arnaiz participará este viernes 05 de septiembre en la certificación del Diploma en Mentoría para la Educación Inclusiva, ocasión en que además se dictará una clase magistral a su cargo.
La visita de la académica española marca un hito en el fortalecimiento del trabajo colaborativo en educación inclusiva, proyectando nuevas herramientas que permitan a los establecimientos avanzar en prácticas más equitativas y de calidad.
Escrito por: Patricia Ferreira Oliva – Periodista UACh Sede Puerto Montt