UACh | Intranet |
Volver al Inicio Volver al Inicio Volver al Inicio
  • Inicio Sede PM
  • Sede
    • Historia
    • Misión / Visión
    • Mapa
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Organización
    • Vicerrectoría
    • Dirección Académica
    • Dirección de Administración y Finanzas
    • Dirección de Investigación
    • Dirección de Vinculación con el Medio
    • Dirección Servicios Estudiantiles y Comunidad
    • Institutos y Centros
  • Investigación
  • Vinculación
    • Sitio Web Vinculación
    • Centro Salud La Colina
    • Centro de Atención Psicológica
    • Revista Stultifera
    • Juguetería Brintrup Hertling
  • Servicios
    • CERAM
  • Noticias
  • Cómo Llegar
  • Boletín
  • Carreras
  • Admisión
  • Exalumnos

Académica de Derecho UACh en participó en congreso internacional sobre Derecho Probatorio

23 noviembre 2021 | Por Gabriela Quintana R.

* La Dra Marcela Araya, de la Escuela de Derecho de la Sede Puerto Montt, expuso junto a destacados panelistas, Janaina Matida (Brasil), Andrés Paéz (Colombia) y Federico Arena (Argentina).

«La prueba en los delitos de violencia patriarcal: en busca de la víctima ideal», se tituló la ponencia presentada por la profesora de Derecho Probatorio en la Universidad Austral de Chile, sede Puerto Montt, Dra. Marcela Araya, y ministra titular de la Corte de Apelaciones de Copiapó, en el marco del «Congreso Internacional sobre Derecho Probatorio», organizado por la Pontificia Universidad Católica do Río Grande do Sul, Brasil y la Universidad Alberto Hurtado, Chile.

La actividad de realizó el 18 y 19 de noviembre y contó con cerca de 800 personas inscritas. En la ocasión, la académica formó parte de la mesa 5: «Estereotipos y raciocinio probatorio» y expuso junto a destacados panelistas, Janaina Matida (Brasil), Andrés Paéz (Colombia) y Federico Arena (Argentina).

Ver congreso en este enlace

La profesora Araya, sostuvo que su exposición «La prueba en los delitos de violencia patriarcal: en busca de la víctima ideal», abordó la forma cómo los sesgos y estereotipos de género tienen marcado protagonismo al momento de investigar los delitos de violencia contra la mujer, en los cuales las preconcepciones de la víctima perfecta -que en la mayoría de los casos la ofendida concreta no colma- provoca investigaciones torpes, ineficientes y en que el material probatorio que se recopila es escaso.

“El protagonismo de estos estereotipos es también apreciable al momento de valorar en sentido estricto los elementos de juicio desahogados en juicio oral, en que se produce -al delinear la premisa fáctica- un juzgamiento plagado de preconcepciones idealizadas de la víctima y de su testimonio, lo que provoca violencia estructural y una afectación clara a los derechos de acceso a la justicia, a la igualdad y no discriminación y a vivir una vida libre de violencia”, explicó la académica.

Imprimir Noticia

Noticias Recientes

  • 24 noviembre 2025
    Académicas de la UACh Sede Puerto Montt participan en destacado Congreso Iberoamericano de Investigación Cualitativa en Salud
  • 24 noviembre 2025
    “Importancia de la Conexión Social en nuestra Salud”. Jornada de Retroalimentación de Resultados de Investigación – Línea 1: Monitoreo de Factores de Riesgo en Salud Física y Mental
  • 24 noviembre 2025
    UACh realizará la 4° Feria de la Mujer y las Disidencias Emprendedoras en la Sede Puerto Montt

Categorías

  • Portada
  • Noticias