UACh | Intranet |
Volver al Inicio Volver al Inicio Volver al Inicio
  • Inicio Sede PM
  • Sede
    • Historia
    • Misión / Visión
    • Mapa
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Organización
    • Vicerrectoría
    • Dirección Académica
    • Dirección de Administración y Finanzas
    • Dirección de Investigación
    • Dirección de Vinculación con el Medio
    • Dirección Servicios Estudiantiles y Comunidad
    • Institutos y Centros
  • Investigación
  • Vinculación
    • Sitio Web Vinculación
    • Centro Salud La Colina
    • Centro de Atención Psicológica
    • Revista Stultifera
    • Juguetería Brintrup Hertling
  • Servicios
    • CERAM
  • Noticias
  • Cómo Llegar
  • Boletín
  • Carreras
  • Admisión
  • Exalumnos

Académica de Derecho Sede UACh participó en Seminarios en línea de la Academia Judicial

13 septiembre 2021 | Por Gabriela Quintana R.

* La académica presentó la ponencia titulada "Déficit probatorio en delitos sexuales", donde junto al Defensor Penal de Puente Alto, trataron los nudos probatorios que se producen en la tramitación de esos delitos.

En el marco del programa de extensión de la Academia Judicial, la profesora de Derecho Probatorio en la Universidad Austral de Chile, Sede Puerto Montt y Jueza Titular en Juzgado de Garantía de Puerto Montt, Dra. Marcela Araya Novoa, fue invitada a exponer en el seminario en línea “Perspectivas para el quehacer judicial”, dirigido a funcionarios judiciales e integrantes de la comunidad legal.

La actividad, se realizó el 8 de septiembre, mediante la plataforma Zoom y se difundió a través de las redes sociales de la Academia Judicial, donde los/as panelistas fueron la abogada, Marcela Araya, Doctora en Derecho por la Universidad de Girona, España; y, el abogado, Mario Araya, Magíster en Derecho Penal por la Universidad de Chile y Defensor Penal Público en la Defensoría Local de Puente Alto.

La académica presentó la ponencia titulada «Déficit probatorio en delitos sexuales», donde junto al Defensor Penal de Puente Alto, trataron los nudos probatorios que se producen en la tramitación de esos delitos.

“Es una cuestión no controvertida que los tipos penales que recogen la violencia sexual en sus variadas manifestaciones en nuestro código sustantivo exhiben complejidades a la hora de valorar la prueba producida, fundamentalmente la prueba de cargo. Su juzgamiento está cruzado por problemas de credibilidad de la víctima; aquellos que orbitan en torno a los peritajes de credibilidad; la existencia del testimonio único; la prueba de contexto, la dificultad de superar el exigente estándar de prueba en materia penal y que se encuentra consagrado normativamente en el artículo 340 del Código Procesal Penal”, explicó la Jueza de Garantía de Puerto Montt.

Igualmente debatieron respecto del rol de la perspectiva de género en el tratamiento de los delitos sexuales y su contribución a estrechar el espacio de impunidad que existe en estos casos, la interferencia de estereotipos de género que son las causas de esta violencia y que se reproducen en los juzgadores y juzgadoras, a la hora de enfrentarse a las víctimas causando revictimización o violencia institucional, erigiéndose en barreras en el acceso a la justicia de las mujeres.

“Fue un debate y conversación muy interesantes, en un espacio en que hubo muchas preguntas, comentarios y críticas al sistema, los que nos hicieron reflexionar tanto a los expositores como a los asistentes sobre estas complejidades”, concluyó la profesora Araya.

Revisar seminario en este enlace

Imprimir Noticia

Noticias Recientes

  • 24 noviembre 2025
    Académicas de la UACh Sede Puerto Montt participan en destacado Congreso Iberoamericano de Investigación Cualitativa en Salud
  • 24 noviembre 2025
    “Importancia de la Conexión Social en nuestra Salud”. Jornada de Retroalimentación de Resultados de Investigación – Línea 1: Monitoreo de Factores de Riesgo en Salud Física y Mental
  • 24 noviembre 2025
    UACh realizará la 4° Feria de la Mujer y las Disidencias Emprendedoras en la Sede Puerto Montt

Categorías

  • Portada
  • Noticias