
Chile vuelve a ser anfitrión de la International Sea Lice Conference, el principal encuentro global sobre caligidosis y acuicultura sostenible.
La actividad está programada para el próximo 27 de junio, desde las 14:30 horas, en el Aula Magna I del Campus Pelluco y contará con la participación especial del profesor y académico de la Universidad de Granada, España, José Luis Lupiáñez, quien dictará una charla sobre la importancia del diálogo en la clase de matemáticas.
Durante los días 12 y 13 de junio, más de 4 mil estudiantes de enseñanza media – mayoritariamente de la región de Los Lagos – visitaron el Arena Puerto Montt, donde pudieron interactuar con más de 30 casas de estudio, escuelas matrices e institutos de formación técnica de todo el país.
La clase abordó el impacto de los mareos como predictor de mortalidad, entregando evidencia clave para transformar la atención médica desde una mirada global, gracias a la participación de un referente internacional en el área.
Plan de capacitaciones contempla cuatro jornadas este año 2025 y cuatro más durante el año 2026, y busca fortalecer el uso de los textos que componen la colección didáctica Sumo Primero, que beneficiará a más de 1.3 millones de estudiantes en establecimientos con subvención del Estado en todo el país y a 30 mil docentes, según cifras del Centro de Modelamiento Matemático de la Universidad de Chile.
Una semana que invita a la comunidad a explorar nuevas habilidades y conocimientos en áreas como música, arte, deporte y medio ambiente, promoviendo la participación y el aprendizaje colaborativo.
Más de 1.500 estudiantes vivirán experiencias científicas al aire libre y en contacto con la naturaleza.
La actividad reunió a organizaciones que trabajan en salud, derechos y acompañamiento para personas de la comunidad LGBTIQ+ en un espacio informativo y participativo.
Durante el Mes del Patrimonio, el Museo Colonial Alemán de Frutillar no solo celebró con conciertos y exposiciones culturales, sino que lanzó la campaña “Tejuela sobre Tejuela”, que busca reunir fondos para restaurar las tejuelas de sus casas, seriamente dañadas por el paso del tiempo. La iniciativa será impulsada junto a la organización Amigos de Frutillar.
La programación se desarrollará durante todo el mes de junio e incluirá presentaciones de cuartetos de cuerdas, dúos musicales y conciertos-taller, acercando la música a estudiantes desde pre-kinder hasta octavo básico.