UACh | Intranet |
Volver al Inicio Volver al Inicio Volver al Inicio
  • Inicio Sede PM
  • Sede
    • Historia
    • Misión / Visión
    • Mapa
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Organización
    • Vicerrectoría
    • Dirección Académica
    • Dirección de Administración y Finanzas
    • Dirección de Investigación
    • Dirección de Vinculación con el Medio
    • Dirección Servicios Estudiantiles y Comunidad
    • Institutos y Centros
  • Investigación
  • Vinculación
    • Sitio Web Vinculación
    • Centro Salud La Colina
    • Centro de Atención Psicológica
    • Revista Stultifera
    • Juguetería Brintrup Hertling
  • Servicios
    • CERAM
  • Noticias
  • Cómo Llegar
  • Boletín
  • Carreras
  • Admisión
  • Exalumnos

Revista Stultifera

De Humanidades y Ciencias Sociales

ISSN 0719-983X
Tercera convocatoria de artículos para la revista Stultifera de Humanidades y Ciencias Sociales

centro_salud_colinaStultifera es una revista de publicación de investigaciones científicas y humanidades, que cuenta con una periodicidad semestral y cubre los tópicos de la crítica, la cultura popular y la contracultura. Ciertamente, el proyecto cultural moderno se sustenta en el autocuestionamiento reflexivo de las propias condiciones de inteligibilidad sociohistórica, y genera tal escisión de lenguajes y prácticas culturales que, en el curso de la modernidad, se han instituido formas autónomas de mediación entre los renovadores de los léxicos culturales y los diferentes públicos. La crítica es, pues, un elemento constitutivo de los procesos de modernización, aunque con frecuencia su ejercicio se neutraliza mediante la institucionalización de una crítica cultural académica, incapaz de comprender las demandas sociohistóricas que pesan sobre los lenguajes culturales; con ese gesto, la crítica cultural deviene ideología cómplice de la escisión elitista de la cultura académica. En ese sentido, la crítica académica no siempre logra dar cuenta de las formas disruptivas de contracultura que la propia modernización cultural genera ni tampoco es capaz de acoger las voces de unas culturas populares cada vez más sujetas a la homogeneización y, eventualmente, la gestión cultural. Desde ese punto de vista, Stultifera se propone asumir las tareas de una crítica comprometida con la elucidación de la actualidad y, en consecuencia, pretende recoger todas las voces reflexivas discordantes con la cultura oficial, el pensamiento único y la institución académica. Por eso, Stultifera recibe aportaciones a la crítica filosófica, literaria, educativa, social o política; estudios transdisciplinares en educación y ciencias sociales, estudios de género, así como estudios sociales, antropológicos, psicosociales o históricos relativos a la contracultura o las culturas populares. La línea editorial de la revista se caracteriza, pues, más en términos de intereses epistemológicos y políticos que en torno a los cotos disciplinares trazados en la institución académica. Las nuevas formas de la reflexión, la expresión y la acción populares y contraculturales nos interpelan como fuerzas decisivas de la actualidad, y tienen cabida en esta particular “nave” editorial sin pilotaje experto ni tripulación forzada.

Ver Publicaciones

La revista es publicada por un equipo interdisciplinario la Sede Puerto Montt de la Universidad Austral de Chile.

 


Consejo editorial

  • Dr. Jesús Lara Coronado (Universidad Austral de Chile)
  • Dr. Pedro Aldunate (Universidad Austral de Chile)
  • Dr. Juan Antonio González de Requena Farré (Universidad Austral de Chile)
  • Dr. Alejandro Ochoa Arias (Universidad Austral de Chile)


Comité Editorial

  • Dr. Vicente Serrano (Universidad Austral de Chile, Chile)
  • Dra. Remedios Zafra Alcaraz (Universidad de Sevilla, España)​
  • Dr. José Luis Pardo Torío (Universidad Complutense de Madrid, España)
  • Dr. Yanko González (Universidad Austral de Chile, Chile)​
  • Dr. Juan Luis Conde (Universidad Complutense de Madrid, España)
  • Dra. Diana Aurenque Stephan (Universidad de Santiago de Chile, Chile)
  • Dr. Rodolfo Aguirre Salvador (Universidad Nacional Autónoma de México, México)​
  • Dr. Breno Onetto (Universidad Austral de Chile, Chile)​
  • Dra. Ángeles Jiménez Perona (Universidad Complutense de Madrid, España)​
  • Dra. Bárbara Jerez (Universidad Nacional de Salta, Argentina)
  • Dr. Pablo López Álvarez (Universidad Complutense de Madrid, España)​
  • Dr. Jorge Polanco (Universidad Austral de Chile, Chile)​
  • Dr. Víctor Molina (Universidad de Chile, Chile)​
  • Dr. Roberto Morales (Universidad Austral de Chile, Chile)​
  • Dra. María Alejandra Vitale (Universidad de Buenos Aires, Argentina)​
  • Dra. Gemma Vicente Arregui (Universidad de Sevilla, España)​
  • Dra. Elvira Burgos Díaz (Universidad de Zaragoza, España)​
  • Dr. Marcelo Sánchez Delgado (Universidad de Chile, Chile)​
  • Dr. Cristian Aránguiz Salazar (Universidad de Chile, Chile)​
  • Dr. Alejandro de Oto (CONICET-Universidad Nacional de San Juan, Argentina)​
  • Dr. Patricio Cabello (Universidad de Chile, Chile)​
  • Dr. Ernesto Castro Córdoba (Universidad de Zaragoza, España)
  • Dra. Paula Tesche Roa (Universidad Andrés Bello, Chile)
  • Dra. Maria Cintia Caram (Universidad Nacional de Tucumán, Argentina)

Editor

  • Dr. Juan Antonio González de Requena Farré (Universidad Austral de Chile)

 

Editor Asociado

  • Dr. Alejandro Ochoa Arias (Universidad Austral de Chile)

 

Ilustrador

  • Jorge Parada Morollón

 

Envío de trabajos

Quienes deseen enviar sus investigaciones a la revista, deben cumplir con los requisitos de normas APA, sexta edición, indicar su afiliación institucional, correo electrónico e incluir un abstract y un resumen, así como señalar entre tres y cinco palabras claves en inglés y español. Los trabajos deben tener un mínimo de 15 cuartillas (hoja tamaño carta) y un máximo de 30, letra Times New Roman, interlineado 1,5, con todos los márgenes de tres centímetros. También se recibirán reseñas (de entre tres y cinco cuartillas) de textos no reseñados previamente o de publicaciones recientes. En cada referencia bibliográfica se debería incorporar la el DOI y, si la fuente está disponible en texto completo, la URL.

  • Remitir a revistastultifera@gmail.com
Imprimir

Noticias Recientes

  • 28 mayo 2025
    Conocimiento que vuelve al territorio: Comunidad de San Antonio recibió resultados del Proyecto FPA liderado por la Universidad Austral
  • 28 mayo 2025
    Más de 180 funcionarios SAMU ReloncavÍ se atienden gratis en operativo visual y auditivo de la UACh Sede Puerto Montt
  • 28 mayo 2025
    Estudiantes de Trabajo Social UACh guiaron visita patrimonial en el puerto de Puerto Montt junto a alumnos de la Escuela Árabe Siria

Categorías

  • Portada
  • Noticias