UACh | Intranet |
Volver al Inicio Volver al Inicio Volver al Inicio
  • Inicio Sede PM
  • Sede
    • Historia
    • Misión / Visión
    • Mapa
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Organización
    • Vicerrectoría
    • Dirección Académica
    • Dirección de Administración y Finanzas
    • Dirección de Investigación
    • Dirección de Vinculación con el Medio
    • Dirección Servicios Estudiantiles y Comunidad
    • Institutos y Centros
  • Investigación
  • Vinculación
    • Sitio Web Vinculación
    • Centro Salud La Colina
    • Centro de Atención Psicológica
    • Revista Stultifera
    • Juguetería Brintrup Hertling
  • Servicios
    • CERAM
  • Noticias
  • Cómo Llegar
  • Boletín
  • Carreras
  • Admisión
  • Exalumnos

Un Viaje al Epicentro del Terremoto

22 mayo 2020 | Por Gabriela Quintana R.

* Publicado en por Marcelo Godoy, Antropólogo, Director de la Dirección Museológica Universidad Austral de Chile.

El terremoto de 1960, constituye uno de los hitos más relevantes a nivel global en lo que se refiere a la historia sísmica registrada. A sus 60 años, resulta indispensable recordarlo en su dimensión científica, y también en su dimensión cultural y patrimonial. El evento sísmico ha dejado un legado complejo, en el que se entrecruzan vestigios industriales, la transformación del paisaje, los múltiples relatos en la memoria de sus testigos y numerosa documentación histórica. Es también un patrimonio de la resiliencia digno de homenajear, que da cuenta del tesón y esfuerzo de hombres y mujeres para volver a ponerse de pie, a pesar de la adversidad, que incluyó la muerte de gente querida, pérdida de empleos y hogares, y el cambio profundo y permanente de las ciudades.

A los 60 años del terremoto, desde la Universidad Austral de Chile, queremos invitarlos a un Viaje al Epicentro de esa historia, de nuestra historia . Para conmemorar a todas las personas que lograron reconstruir la ciudad, los campos, puertos y caletas (www.viajealepicentro.cl).

Queremos recordar el terremoto agradeciendo a los adultos mayores de diversas organizaciones de los barrios antiguos de Valdivia, que se sumaron a este homenaje, compartiéndonos con su voz los recuerdos del evento sísmico en la exposición fotográfica que compartiremos para el público este viernes 22 de mayo.

Queremos compartir este recuerdo con los niños de las regiones de los Ríos, Los Lagos y Aysén, para que reciban de sus propios padres y abuelos las enseñanzas y experiencias vividas. No solo para recordar la catástrofe, sino que también para encarar el futuro, ese futuro incierto que hoy vivimos producto de la pandemia global.

Viaje al Epicentro es un relato de Ángel Parra, que describe su viaje al sur en una gira musical con nuestra gran Violeta Parra, y que nos muestra como vivieron el sismo con sus primeros indicios en Chillán, para luego verse sacudidos por el suelo en la Isla Tenglo en Pto. Montt.

Un viaje al epicentro, que nos dice que es importante recordar para no olvidar y que somos herederos de un importante patrimonio para quienes formamos parte de esta gran comunidad.

El Calbucano

Imprimir Noticia

Noticias Recientes

  • 24 noviembre 2025
    Académicas de la UACh Sede Puerto Montt participan en destacado Congreso Iberoamericano de Investigación Cualitativa en Salud
  • 24 noviembre 2025
    “Importancia de la Conexión Social en nuestra Salud”. Jornada de Retroalimentación de Resultados de Investigación – Línea 1: Monitoreo de Factores de Riesgo en Salud Física y Mental
  • 24 noviembre 2025
    UACh realizará la 4° Feria de la Mujer y las Disidencias Emprendedoras en la Sede Puerto Montt

Categorías

  • Portada
  • Noticias