UACh | Intranet |
Volver al Inicio Volver al Inicio Volver al Inicio
  • Inicio Sede PM
  • Sede
    • Historia
    • Misión / Visión
    • Mapa
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Organización
    • Vicerrectoría
    • Dirección Académica
    • Dirección de Administración y Finanzas
    • Dirección de Investigación
    • Dirección de Vinculación con el Medio
    • Dirección Servicios Estudiantiles y Comunidad
    • Institutos y Centros
  • Investigación
  • Vinculación
    • Sitio Web Vinculación
    • Centro Salud La Colina
    • Centro de Atención Psicológica
    • Revista Stultifera
    • Juguetería Brintrup Hertling
  • Servicios
    • CERAM
  • Noticias
  • Cómo Llegar
  • Boletín
  • Carreras
  • Admisión
  • Exalumnos

UACh presente en conversatorio “Para una Ley de Protección de los Humedales Urbanos”

11 septiembre 2018 | Por Gabriela Quintana R.

El lunes 10 de septiembre en la sede del Senado en Santiago.

En una actividad convocada por el Senador por Los Ríos, Alfonso De Urresti, con el objeto de recoger a través de un conversatorio la impresión de la ciudadanía sobre el proyecto de ley de protección de humedales urbanos, invitó a la Coordinadora de Extensión Científica de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt, Gabriela Navarro, a participar y aportar desde las necesidades de la Región de Los Lagos.

En ese contexto, la Coordinadora de Extensión Científica UACh, aportó con una exposición sobre la experiencia de la Mesa de Humedales de Chiloé y el Proyecto Bien Público de Corfo, “Plataforma de Inventario de Humedales de Chiloé como una Herramienta de Planificación Estratégica para el Desarrollo de Destinos Turísticos Sustentables”, como formas de trabajos a replicar en otros territorios. Además de aportar con observaciones al documento de ley para humedales urbanos.

Esta la propuesta de Ley que presenta el Senador De Urresti, busca proteger los humedales urbanos, incorporándolos en la Ley de Bases también como una categoría espacial y en la Ley de Urbanismo para obligar a los municipios a identificarlos en el Plan regulador Comunal. Además, de hacer Ordenanzas Municipales en base a catastros de humedales dentro del radio urbano, para que cada municipio pueda otorgar regulaciones a estos espacios. Entendiéndolo como ecosistemas muy frágiles por recibir presiones antrópicas desde el desarrollo inmobiliarios con la constante relleno y drenes para la construcción, y como espacios susceptibles a convertirse en basurales clandestinos, contaminado sus aguas de diferentes formas.

Pero además estos ecosistemas naturales hay que entenderlos desde sus funciones ecológicas que nos ofrecen, como es el abastecimiento hídrico al ser verdaderas receptorías y filtradores de aguas dulces que alimentan a nuestro acuíferos, actuando como esponjas que conservan este recurso sobre todo en tiempos de crisis hídricas, además funciones como controladores de inundaciones, clima y sedimentación, hábitat de especies migratorias de aves, especien endémicas y en peligro de anfibios, y especies vegetales emblemáticas como son las que habitan en las Turberas y pajonales.

Proyecto de Ley sobre Turberas 

Por otra parte, también en estos momentos se tramita en el senado otro proyecto de ley también sobre humedales, en este caso, la conservación de la Turberas liderado por la Senadora Carolina Goic, que busca incorporar en la Ley de Bases a la extracción de Turba, como actividad susceptible a ser evaluada a través del SEA como un Estudio de Impacto ambiental. Y en la Ley de Minería.

Fotografía: Senador Alfonso De Urresti

Imprimir Noticia

Noticias Recientes

  • 12 mayo 2025
    Académico de la UACh Sede Puerto Montt se capacita en neurociencia cognitiva en India
  • 12 mayo 2025
    OPEN Los Lagos Lanza Convocatoria Nacional: Innovación para Transformar las Industrias del Sur de Chile
  • 7 mayo 2025
    6ta. Feria del Mar: PAR Explora Los Lagos invita a las comunidades educativas a conocer más sobre el mar, sus misterios y actividades

Categorías

  • Portada
  • Noticias