Una vez más los escolares de la región de Los Lagos marcaron presencia en una final de Robótica Educativa, se trata del equipo Robotech compuesto por Alfredo Césped y Benjamín Gómez del Colegio San José de Osorno y Bastián Bobadilla del Colegio Pumahue de Puerto Montt, quienes con el apoyo de sus mentores de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt, lograron el segundo lugar en la Final Nacional Interescolar de Robótica Educativa de Fundación Mustakis que se desarrolló en la Universidad Técnica Federico Santa María, en Valparaíso el sábado 17 de noviembre pasado, competencia enmarcada en el evento de alcance internacional “Robotics Week.”
A través de una alianza entre la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt y la Fundación Mustakis ya son varias las generaciones de escolares de la zona que han sido becados para desarrollar sus talentos en los talleres de Robótica Educativa y Tecnologías del Espacio. Estas actividades se desarrollan durante el año escolar, en los laboratorios de la Escuela de Ingeniería Civil Industrial UACh con el apoyo de un importante y comprometido equipo de mentores de la misma carrera, liderados por el estudiante de 4° año Carlos Douglas, quien este 2018 a través de un proyecto FDI financiado por el Ministerio de Educación, potenció el desarrollo de estos talleres aumentando al 100% la cobertura regional con 90 escolares beneficiados.
Este año fueron 90 alumnos seleccionados que asistieron a las 16 sesiones establecidas en cada taller durante el año, y que además por lo menos 40 de ellos tuvieron la oportunidad de participar o asistir a competencias regionales y nacionales.
Al respecto el mentor Carlos Douglas Destacó que “Como sede Puerto Montt llevamos a competir a 6 equipos, cada uno compuesto por tres alumnos de diferentes establecimientos educacionales de la región. La competencia empezó a las diez de la mañana con el reconocimiento de la pista y lectura de las bases de la competencia, para luego empezar con las rondas de programación, calibración y pruebas de los robots. Es una actividad que requiere de varias horas, mucha concentración y trabajo en equipo para poder ir completando etapa a etapa el desafío”
“En esta versión, se congregaron 30 equipos de estudiantes de diferentes regiones de nuestro país, quienes participan en los talleres de robótica dictadas por las otras universidades socias del programa de robótica Educativa de Fundación Mustakis, como la Universidad de Chile, la Universidad Federico Santa María, Universidad de Talca y la Universidad de la Frontera.”
“Las rondas de programación fueron desde las 10:00 a 13:00 horas y de 15:00 a 16:00hrs. Luego de las rondas de programación, viene la evaluación de los equipos por parte del jurado. Este es el momento de máxima tensión para cada equipo, ya que en este instante deben dejar de programar, y probar en la pista el código que desarrollaron durante la mañana. En esta parte de la competencia es cuando más se visualiza frustración en los equipos, ya que muchas veces por pequeños detalles no todo resulta como ellos programaron en sus computadores, pero el hecho de enfrentarse a este tipo de desafíos, y sacarlos adelante como lo hicieron nuestros alumnos demuestra una concentración, resiliencia y trabajo en equipo que es admirable.”
“Como equipo de mentores y voluntarios de la UACh estamos extremadamente felices y conformes con el rendimiento de los estudiantes en las clases y competencias que hemos participado, ya que si hacemos una retrospectiva hacia cuando empezó el taller en abril, el desarrollo personal de cada uno de los niños ha sido gigante, lo que quedó demostrado con el trabajo en equipo y desarrollo de otras habilidades blandas, que es otro de los objetivos que persigue esta iniciativa, conectando a escolares de diferentes colegios y comunas.”
La competencia terminó a las 17:00 horas, para luego participar todos los grupos participantes de un cocktail en el patio de los cañones de la Universidad Federico Santa María.
A las 18:00 horas, en el salón auditorio T se desarrolló la ceremonia de premiación. El primer lugar lo obtuvo un equipo de estudiantes de la Universidad de la Frontera, Temuco. «Nosotros obtuvimos el segundo lugar por solo diez puntos de diferencia, lo que demuestra lo parejo que estuvieron las rondas de evaluación”, destacó el mentor UACh.