UACh | Intranet |
Volver al Inicio Volver al Inicio Volver al Inicio
  • Inicio Sede PM
  • Sede
    • Historia
    • Misión / Visión
    • Mapa
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Organización
    • Vicerrectoría
    • Dirección Académica
    • Dirección de Administración y Finanzas
    • Dirección de Investigación
    • Dirección de Vinculación con el Medio
    • Dirección Servicios Estudiantiles y Comunidad
    • Institutos y Centros
  • Investigación
  • Vinculación
    • Sitio Web Vinculación
    • Centro Salud La Colina
    • Centro de Atención Psicológica
    • Revista Stultifera
    • Juguetería Brintrup Hertling
  • Servicios
    • CERAM
  • Noticias
  • Cómo Llegar
  • Boletín
  • Carreras
  • Admisión
  • Exalumnos

Tesistas de Tecnología Médica UACh crearon instrumentos de simulación necesarias para prácticas pre profesionales

5 julio 2024 | Por Gabriela Quintana R.

* Las presentaciones de las tesis se realizaron en el auditorio de postgrado frente a un público de académicos y estudiantes que conocieron dos aparatos tecnológicos y sus app.

Dos grupos de estudiantes tesistas de la Escuela de Tecnología Médica de la Universidad Austral de Chile (UACh) Sede Puerto Montt bajo la dirección del profesor y director de la carrera Ms. Nicolás Quezada Baier han desarrollado innovaciones tecnológicas significativas en los campos de Otorrinolaringología y Oftalmología, avances que forman parte de una iniciativa más amplia del Laboratorio de Innovación y Desarrollo de esta carrera, que busca enriquecer la formación y evaluación clínica.

En Otorrinolaringología, se ha implementado un modelo de simulación destinado a mejorar la capacitación práctica en evaluación y rehabilitación del equilibrio, Mientras que el equipo focalizado a Oftalmología ha creado un prototipo para evaluar desviaciones oculares, facilitando diagnósticos más accesibles y efectivos.

Los estudiantes Nicolás Aguilera y Nicolás Maldonado presentaron en su tesis «Autoestrabus un prototipo para la evaluación del estrabismo”, un prototipo diseñado para evaluar de manera automatizada las desviaciones oculares, mientras que la y el estudiante Rocío Aravena y Armando Rosas con su tesis «SimHit un simulador de alta fidelidad para el aprendizaje de impulsos cefálicos en evaluación y rehabilitación vestibular», presentaron un modelo de simulación orientado a la enseñanza de técnicas de impulso cefálico para la evaluación y rehabilitación del equilibrio. Ambos proyectos son resultado de un esfuerzo por ofrecer soluciones de bajo costo y accesibles para la población.

El prototipo «Autoestrabus» incorpora una cámara que mediante inteligencia artificial, localiza la posición de los ojos, permitiendo medir la alineación entre ellos, además integra un sistema que realiza de forma automatizada el “Cover Test”, un método de evaluación clínica que manifiesta desalineaciones oculares, ofreciendo una alternativa a la técnica manual de este método. Finalmente permite grabar el procedimiento para una revisión detallada. «Este equipo graba y permite examinar repetidamente los detalles del examen», explicó el profesor Quezada, destacando la importancia de este avance para la evaluación oftalmológica.

Por otro lado, «SimHit» emula el equipo clínico Video Head Impulse Test (VHIT), considerado el estándar de oro para la evaluación del equilibrio, pero ofrece esta tecnología a un costo significativamente menor. Este simulador facilita entrenamientos prácticos con retroalimentación instantánea y permite monitorear el avance educativo de cada estudiante. Cumpliendo con los requisitos educativos y haciendo la tecnología accesible a un mayor número de estudiantes, representando un avance considerable en la formación y práctica médica vestibular. “Es mucho más económico, replicable y estandarizable para el proceso educativo”, señala el profesor Nicolás Quezada.

Es importante resaltar que, gracias a estas investigaciones, los estudiantes no solo comprenden el funcionamiento de las tecnologías que emplearán profesionalmente, sino que también son capaces de desarrollar alternativas creativas y proponer innovaciones que beneficiarán a futuras generaciones en estas especialidades médicas.

Imprimir Noticia

Noticias Recientes

  • La Dra. (c) Jenifer Villa Velásquez, académica de la Escuela de Enfermería de la Universidad Austral de Chile, Sede Puerto Montt, obtuvo recientemente tres importantes reconocimientos en encuentros científicos nacionales e internacionales que reúnen a profesionales del área infantil y de la investigación en salud.
    18 noviembre 2025
    Académica de la UACh Sede Puerto Montt obtiene destacados reconocimientos en congresos nacionales e internacionales de enfermería pediátrica e investigación cualitativa en salud
  • 18 noviembre 2025
    Con módulo piloto enfocado en empleabilidad, la Academia Alumni inicia su plan de trabajo en la UACh Sede Puerto Montt
  • 17 noviembre 2025
    UACh Sede Puerto Montt y el Instituto Nacional del Deporte invitan a participar en la corrida familiar “Activa tu Primavera”

Categorías

  • Portada
  • Noticias