La Sede Puerto Montt de la Universidad Austral de Chile (UACh) se llenó de color y ritmo durante la presentación del Conjunto de Danzas Folclóricas Melipulli, agrupación de la Casa de las Artes integrada por trabajadores de la universidad y personas externas a la institución. La actividad se realizó en el Casino de Pelluco y permitió disfrutar de la danza y la música tradicional chilena, acercando nuestras raíces culturales a todos los asistentes. El conjunto ha dedicado más de dos años a rescatar y difundir la danza y la música tradicional chilena, destacándose como un referente de la cultura local.
Daniel Cárcamo, encargado del Área de Folclore de la Casa de las Artes y del Departamento de Vinculación con el Medio, destacó la importancia del trabajo del conjunto: “El grupo presentó danzas campesinas y centro-campesinas que reflejan nuestro pasado histórico y muestran cómo las tradiciones han evolucionado con el tiempo. A través de estas presentaciones, buscamos poner en valor la identidad del campesino y de la mujer campesina arraigada a la tierra, más que la figura del huaso tradicional. Este trabajo rescata movimientos y músicas históricas, conectando a los asistentes con la riqueza cultural de nuestro país y ayudando a transmitir estas tradiciones a nuevas generaciones”.

La jornada, realizada en el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, incluyó un amplio repertorio de danzas y cuecas tradicionales, entre las que se destacaron la refalosa “La Piedra Liza”, recopilada por Margot Loyola; Cañaveral, danza sajuriana de Osvaldo Jaque; chapecao de botellas, demostración de destreza femenina; además de cuecas y valses tradicionales. Cada presentación permitió que los asistentes disfrutaran de la diversidad y creatividad de nuestras tradiciones, apreciando distintos aspectos culturales de la danza y la música chilena.
Maribel Villanueva, secretaria de la Sede Puerto Montt y miembro del conjunto, agregó: “Formar parte de este grupo nos permite mantener vivas nuestras tradiciones y generar un espacio de encuentro entre quienes amamos la danza y la música chilena. Es hermoso ver cómo trabajadores de la universidad y personas de la comunidad aprenden juntos, comparten experiencias y fortalecen los lazos a través de la cultura”.

Con nuevas actividades previstas para el resto del año y proyectos especiales para 2026, como ciclos de villancicos y conciertos didácticos, la Casa de las Artes de la Sede Puerto Montt UACh sigue acercando la música, la danza y las tradiciones a toda la comunidad universitaria. Quienes quieran conocer más sobre sus talleres, conciertos y otras actividades, pueden encontrar toda la información en @casadelasartes_uach o en @sede_pm_uach.
Escrito por María José Acuña periodista Sede Puerto Montt UACh