El jueves 9 de agosto, Direcon- ProChile, con el apoyo a la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt, se realizó el Seminario “Oportunidades Comerciales de Chile en África y Medio Oriente”, donde destacados expositores abordaron las oportunidades que representan esos mercados para los exportadores de la región.
La actividad se realizó en el Aula Magna 2 de la Sede Puerto Montt UACh. Y comenzó con una ceremonia encabezada por la Mg. Claudia Zil, Directora Académica de la Sede Puerto Montt de la Universidad Austral de Chile, Constanza Alegría, Jefa del Depto. África y Medio Oriente en Direcon, Patricio Fainberg, jefe del Subdepartamento de África y Medio Oriente de ProChile, Thabo Thage embajador de Sudáfrica en Chile, Francisco Muñoz Seremi de Economía, Ricardo Arriagada, Director Regional de ProChile Los Lagos Jenny Pulgar Directora de la Escuela de Ingeniería Comercial UACh, entre otros.
La Directora Académica, Mg. Claudia Zil, fue la encargada de dar la bienvenida a las autoridades presentes, destacó la firma del convenio entre ProChile y la UACh como una oportunidad a través de la cual la Escuela de Ingeniería Comercial de la casa de estudios pueda aportar al desarrollo de las empresas regionales a través de asesorías y actividades de vinculación con el medio.
En su exposición, Constanza Alegría abordó el trabajo que se ha realizado para la construcción de una institucionalidad en esos destinos, a través del establecimiento de memorandos comerciales con Sudáfrica, Botswana y Egipto, Palestina y Kuwait y la negociación en curso de similares instrumentos con Marruecos, Ghana, Kenya, Namibia, Argelia, Angola, Líbano y Arabia Saudita.
“Creemos que, sujeto al cumplimiento de las regulaciones técnicas y sanitarias de cada país, hay potencial para incrementar la oferta de Los Lagos a África y Medio Oriente, con productos como harina de pescado, mucílagos, alimentos infantiles y leche”, detalló Constanza Alegría, jefa de África y Medio Oriente de Direcon.
Según cifras de Direcon, las exportaciones de bienes no cobre a África alcanzaron el 2017 US$185 millones, crecimiento de un 7% respecto del año anterior. Entre los productos enviados el año pasado, destacan el jurel (US$41 millones), los abonos (US$ 33 millones), nitrato de potasio (US$ 20 millones), maquinaria mecánica (US$ 11 millones), y nueces (US$ 11 millones).
Un dato relevante, es que el año 2017, una de cada cuatro empresas que exportaron a África fueron pymes.
Respecto de Medio Oriente, según cifras de Direcon, el año 2017 los envíos alcanzaron los US$446 millones y el 90% fue no cobre, concentrándose principalmente en productos forestales y manufacturas. Algunos productos destacados fueron el salmón y trucha (US$ 80 millones), hierro (US$ 67 millones), madera aserrada y cepillada (US$ 67 millones), manzanas frescas (US$ 54 millones), y nueces (US$41 millones).
Oportunidades para Los Lagos
Según el análisis realizado por Direcon, el 2017 la Región de Los Lagos exportó diez productos distintos a África, destacando el jurel, el salmón, el aluminio y la carragenina.
Respecto de Medio Oriente, el análisis arrojó que Los Lagos exportó 10 productos a esa región el año 2017, destacando el salmón, la carragegina, servicios, mejillones y jugo de cranberry.
“Creemos que, sujeto al cumplimiento de las regulaciones técnicas y sanitarias de cada país, hay potencial para incrementar la oferta de Los Lagos a África y Medio Oriente, con productos como harina de pescado, mucílagos, alimentos infantiles y leche, en mercados como Nigeria, Egipto, Israel, Emiratos Árabes y Arabia Saudita, entre otros. Por supuesto, estas oportunidades tienen que ser trabajadas con el sector privado, las oficinas comerciales y las embajadas, que tienen el pulso más fino de lo que pasa en cada uno de estos mercados”, detalló Constanza Alegría.