- El evento que se llevará a cabo desde el 13 al 17 de octubre de este año, marca un hito importante para la comunidad astronómica chilena, que cumple 25 años de historia. Este encuentro se ha consolidado como un espacio clave para la colaboración, el intercambio de conocimientos y la formación de científicos nacionales e internacionales.
Con la finalidad de celebrar su vigésima reunión anual, la Sociedad Chilena de Astronomía (SOCHIAS) liderará importante encuentro científico en la Universidad Austral de Puerto Montt. Este encuentro, considerado el más relevante para la comunidad astronómica del país, reunirá a investigadoras e investigadores de universidades, centros de investigación y observatorios internacionales con base en Chile, así como a estudiantes de pre y posgrado.
Durante esta edición, se presentarán resultados de investigaciones en temas que van desde exoplanetas y formación estelar hasta galaxias lejanas y cosmología, junto con espacios clave para el diálogo interdisciplinario y la colaboración científica.
Este año se reunirán más de 250 participantes, se presentarán 246 contribuciones científicas, habrá 166 charlas y se contará con la exhibición de 80 pósters. Uno de los focos de esta versión será la discusión sobre la protección de los cielos oscuros y silenciosos de Chile, patrimonio natural esencial para la observación astronómica. Además, se analizarán los desafíos y oportunidades que implica la llegada de una nueva generación de telescopios al país, como el Observatorio Vera C. Rubin o el Extremely Large Telescope (ELT).
“La Reunión Anual de SOCHIAS no sólo visibiliza la excelencia de la astronomía que se realiza en Chile, sino que también fortalece las redes humanas y profesionales que hacen posible esta ciencia. Es un espacio para compartir conocimiento, generar vínculos y proyectar el futuro de la astronomía desde una mirada diversa, colaborativa y comprometida”, explicó Chiara Mazzucchelli, presidenta de SOCHIAS.
Desde la Universidad Austral de Chile destacaron el importante rol que cumple Puerto Montt, al ser la puerta de entrada a la Patagonia y la Carretera Austral, ofreciendo un escenario inigualable para un encuentro de estas características. “Su ubicación en el corazón del sur austral chileno pone en valor el aporte de esta zona al desarrollo científico del país, recordando que la astronomía de calidad también se puede desarrollar en el sur de Chile”, acotó Claudia Zil, directora del Centro de Docencia Superior en Ciencias Básicas de la Universidad Austral de Chile, sede Puerto Montt.
Y agregó que “estamos trabajando con mucho entusiasmo para que esta reunión sea inolvidable. La organización está en manos de un equipo comprometido, compuesto principalmente por docentes del Centro de Ciencias Básicas de la UACh, con el apoyo de la Vicerrectoría y del PAR Explora Los Lagos, y en estrecha colaboración con la directiva de la SOCHIAS. Queremos que cada participante viva no solo un evento científico de primer nivel, sino también una experiencia que muestre lo mejor del sur de Chile”.
La XX Reunión Anual de SOCHIAS reafirma así su rol como plataforma clave para la formación de nuevas generaciones de astrónomos y astrónomas, y como un espacio donde se proyecta la ciencia que se hace en Chile hacia el mundo.
Escrito por: Erika Allendes – Periodista SOCHIAS