UACh | Intranet |
Volver al Inicio Volver al Inicio Volver al Inicio
  • Inicio Sede PM
  • Sede
    • Historia
    • Misión / Visión
    • Mapa
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Organización
    • Vicerrectoría
    • Dirección Académica
    • Dirección de Administración y Finanzas
    • Dirección de Investigación
    • Dirección de Vinculación con el Medio
    • Dirección Servicios Estudiantiles y Comunidad
    • Institutos y Centros
  • Investigación
  • Vinculación
    • Sitio Web Vinculación
    • Centro Salud La Colina
    • Centro de Atención Psicológica
    • Revista Stultifera
    • Juguetería Brintrup Hertling
  • Servicios
    • CERAM
  • Noticias
  • Cómo Llegar
  • Boletín
  • Carreras
  • Admisión
  • Exalumnos

Proyecto FPA sobre Educación Ambiental y Cultura en el Santuario de la Naturaleza «Kaikué-Lagartija” participó en publicación de libro y cuento

29 octubre 2024 | Por Camila Muñoz

El 17 de octubre de 2024 se llevó a cabo en Calbuco el lanzamiento del libro «Kaikué-Lagartija: Herencia cultural y natural”, publicado por la organización » Unión por la Defensa de las Aguas y las Tierras de Codihué» quienes han …

El 17 de octubre de 2024 se llevó a cabo en Calbuco el lanzamiento del libro «Kaikué-Lagartija: Herencia cultural y natural”, publicado por la organización » Unión por la Defensa de las Aguas y las Tierras de Codihué» quienes han trabajado en alianza con el equipo  del proyecto FPA de la Universidad Austral de Chile sede Puerto Montt.

Gracias a esta colaboración se publicó el primer cuento infantil titulado «Un pingüino en Calbuco», escrito por Jennyfer Loyola estudiante de la carrera de trabajo social  de la Universidad Austral Sede Puerto Montt y parte del equipo interdisciplinario del proyecto FPA.

También durante el mes de octubre y en un esfuerzo por ampliar el alcance de la educación ambiental del proyecto, el equipo, bajo la dirección del Mg. Diego Reyes y la Mg. Marisel Santana, se trasladó a Frutillar para llevar a cabo charlas educativas en el Liceo Ignacio Carrera Pinto.

Allí, estudiantes de Ingeniería Ambiental y Trabajo Social, encabezados por Marcelo Álvarez, María Elena Olave, Francisca Gonzales y Loreto Guaiquin, compartieron valiosos conocimientos sobre el plan de manejo del Santuario de la Naturaleza Isla Kaikué-Lagartija.

Los estudiantes del colegio participaron activamente en la sesión, incluso a través de una entretenida actividad de adivinanzas que consolidó su aprendizaje de manera lúdica. Esta metodología no solo enriquece el conocimiento, sino que también fomenta un sentido de pertenencia y responsabilidad hacia la conservación de su entorno.

La combinación de educación y acción comunitaria demuestra que la preservación del Santuario de la Naturaleza Isla Kaikué-Lagartija no es solo una tarea de los expertos, sino un esfuerzo colectivo que involucra a las nuevas generaciones.

Con cada iniciativa, se siembra la semilla de la conciencia ambiental, crucial para el futuro de nuestro planeta., ya que este proyecto resalta la importancia de la colaboración entre instituciones y la comunidad, reafirmando que el conocimiento y la cultura son fundamentales para construir un futuro sostenible.

Imprimir Noticia

Noticias Recientes

  • 7 mayo 2025
    6ta. Feria del Mar: PAR Explora Los Lagos invita a las comunidades educativas a conocer más sobre el mar, sus misterios y actividades
  • 6 mayo 2025
    Columna de Opinión: «Infancias migrantes, futuro con esperanza»
  • 6 mayo 2025
    Proyecto de alfabetización digital para mayores avanza con reunión de trabajo entre UACh y DIDECO Puerto Montt

Categorías

  • Portada
  • Noticias