UACh | Intranet |
Volver al Inicio Volver al Inicio Volver al Inicio
  • Inicio Sede PM
  • Sede
    • Historia
    • Misión / Visión
    • Mapa
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Organización
    • Vicerrectoría
    • Dirección Académica
    • Dirección de Administración y Finanzas
    • Dirección de Investigación
    • Dirección de Vinculación con el Medio
    • Dirección Servicios Estudiantiles y Comunidad
    • Institutos y Centros
  • Investigación
  • Vinculación
    • Sitio Web Vinculación
    • Centro Salud La Colina
    • Centro de Atención Psicológica
    • Revista Stultifera
    • Juguetería Brintrup Hertling
  • Servicios
    • CERAM
  • Noticias
  • Cómo Llegar
  • Boletín
  • Carreras
  • Admisión
  • Exalumnos

Programa de Investigación Pesquera UACh realizó monitoreo de Luga roja en localidades de Los Lagos y Aysén

3 mayo 2023 | Por Camila Muñoz

Se hicieron filmaciones submarinas y se recolectaron muestras biológicas para la identificación de los estados reproductivos en laboratorio.

El Programa de Investigación Pesquera de la Universidad Austral de Chile (UACh) Sede Puerto Montt, realizó un nuevo monitoreo de Luga roja en la Bahía de Ancud, en la región de Los Lagos, y en la Bahía Low, perteneciente a la región de Aysén.

La actividad es uno de los objetivos del proyecto “Red de estaciones fijas de monitoreo de variables poblacionales de los recursos erizo, almeja, y luga roja en las regiones de Los Lagos y Aysén”, y en ella se hicieron filmaciones submarinas y se recolectaron muestras biológicas para la identificación de los estados reproductivos en laboratorio.

La Luga roja o Gigartina skottsbergii es una especie endémica del extremo sur de Sudamérica, y en Chile su distribución abarca desde la Región de los Ríos hasta la Magallanes y la Antártica Chilena.

Habita en ambientes submareales, entre los 2 y 30 metros, se adhiere a sustratos duros -lo que permite su desarrollo horizontal sobre el sustrato-, sus frondas son gruesas, su forma es elipsoidal -alcanzando los 30 cm de ancho por 50 cm de largo-, y cada planta da lugar a una única hoja.

Sobre el método de extracción, este es realizado en toda el área de su distribución, con mayor énfasis en la macrozona Los Lagos y Aysén, a través del buceo “hooka” desde praderas naturales y empleada como materia prima para la industria de carragenina. 

La Luga roja despertó interés de estudio por su ciclo de vida y forma de reproducción, ya que cada fase del ciclo reproductivo posee diferente calidad de carragenina, por lo cual conocer la proporción de éstas en términos temporales y espaciales resulta muy interesante para mejorar las prácticas extractivas de este recurso.

Así, para este recurso se está desarrollando una metodología de estudio con el fin de iniciar una red de observación poblacional que permita generar información como insumo para el manejo de praderas y así conformar una red de observación compuesta por dos estaciones o sectores de trabajo: uno en la Región de Los Lagos y otro en Aysén. 

El grupo de trabajo, que en esta oportunidad incluye a estudiantes de Biología Marina e Ingeniería Ambiental, además buzos de la zona con experiencia en el recurso en cuestión.

Imprimir Noticia

Noticias Recientes

  • 24 noviembre 2025
    Académicas de la UACh Sede Puerto Montt participan en destacado Congreso Iberoamericano de Investigación Cualitativa en Salud
  • 24 noviembre 2025
    “Importancia de la Conexión Social en nuestra Salud”. Jornada de Retroalimentación de Resultados de Investigación – Línea 1: Monitoreo de Factores de Riesgo en Salud Física y Mental
  • 24 noviembre 2025
    UACh realizará la 4° Feria de la Mujer y las Disidencias Emprendedoras en la Sede Puerto Montt

Categorías

  • Portada
  • Noticias