UACh | Intranet |
Volver al Inicio Volver al Inicio Volver al Inicio
  • Inicio Sede PM
  • Sede
    • Historia
    • Misión / Visión
    • Mapa
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Organización
    • Vicerrectoría
    • Dirección Académica
    • Dirección de Administración y Finanzas
    • Dirección de Investigación
    • Dirección de Vinculación con el Medio
    • Dirección Servicios Estudiantiles y Comunidad
    • Institutos y Centros
  • Investigación
  • Vinculación
    • Sitio Web Vinculación
    • Centro Salud La Colina
    • Centro de Atención Psicológica
    • Revista Stultifera
    • Juguetería Brintrup Hertling
  • Servicios
    • CERAM
  • Noticias
  • Cómo Llegar
  • Boletín
  • Carreras
  • Admisión
  • Exalumnos

Presentaron libro «Hemisferios» en Valdivia

12 abril 2018 | Por Gabriela Quintana R.

* En 380 páginas el texto conjuga diversos estilos literarios con textos científicos, buscando transmitir conocimientos que nos permitan avanzar como sociedad y como humanidad a un estado que integre la conciencia del cuidado del entorno como el cuidado de sí mismos. * Luego del concurso y selección, los editores revisaron más de 100 trabajos durante un mes y medio.

76 autores de México y Chile, relacionados con las universidades de Guadalajara y Austral de Chile colaboraron para dar vida a «Hemisferios: alianzas de la táctica a la práctica», que es un texto de consulta y apoyo a todos quienes necesitan herramientas didácticas para poner en práctica y formar respecto al cuidado del medio ambiente.

En 380 páginas conjuga diversos estilos literarios con textos científicos, buscando transmitir conocimientos que nos permitan avanzar como sociedad y como humanidad a un estado que integre la conciencia del cuidado del entorno como el cuidado de sí mismos.

Tras haberlo presentado en México (Feria del Libro de Guadalajara), Puerto Montt y Santiago, “Hemisferios” fue lanzado la tarde del miércoles 11 de abril en la refaccionada Casa Luis Oyarzún (en Yungay 800, Valdivia), que alberga a la Dirección de Vinculación con el Medio UACh.

Conocimiento y naturaleza

Durante la ceremonia el Prorrector de la UACh, Dr. Mario Calvo, destacó que esta publicación coincide plenamente con el eslogan de la Universidad: “Conocimiento y naturaleza”. Tras comentar la lectura que hizo del texto, la autoridad reflexionó: “Estamos destruyendo el concepto de vida en el planeta”.

Por su parte, la coeditora y Representate de la UACh en Santiago, Mónica Alacid, puso en relieve que la publicación “conjuga lo literario con lo científico”. Según dijo, “la idea de aunar este tipo de textos para pasar desde la teoría a la acción”.

La publicación se puede revisar en formato impreso (400 ejemplares), además de contar con una versión digital y en Braille, logrando además que sea un texto inclusivo. También están iniciando las grabaciones de un audiolibro.

En otro momento de la ceremonia se proyectó un video enviado por Roberto Ramírez Espitia, biólogo de la Universidad de Guadalajara, quien, con su entusiasmo por la ciencia y el cuidado del medio ambiente, empujó esta alianza Chile–México en pro de la sensibilización ante la temática ambiental, logrando que se materializara una coproducción entre la UACh y el plantel azteca. Expresó sus deseos de que la obra “dé abundantes frutos en favor de nuestros pueblos”.
“La relevancia de esta iniciativa es que estamos haciendo un trabajo colaborativo muy bonito y fluido”, comentó Mónica Alacid.

Educación ambiental

La coeditora y Encargada de Extensión Científica de la Sede Puerto Montt, Gabriela Navarro, presentó uno de los artículos del libro denominado “Programa de educación ambiental al aire libre en el monumento natural Lahuen Ñadi: el sendero de los sentidos.”

En él dio a conocer la experiencia de educación ambiental que se realizada desde el 2008 en este monumento natural ubicado a 15 kilómetros de Puerto Montt, que cuenta con el último relicto de bosque adulto de alerces en la Provincia de Llanquihue y posee 5 estaciones.

Todos los jueves estudiantes de 5° y 6° básico refuerzan en este lugar sus conocimientos de ciencias. En promedio cada año visitan el lugar 30 establecimientos y 1000 alumnos.“Estamos muy contentos y orgullosos del resultado, pero también del proceso. Ésta es una actividad que parte el 2015 con la Sede Puerto Montt y hemos estado desde la génesis”, comentó Gabriela Navarro.

Si desea leer el libro puede verlo aquí.

Más informaciones en esta cuenta de Facebook.

Nota original

Imprimir Noticia

Noticias Recientes

  • 12 mayo 2025
    Académico de la UACh Sede Puerto Montt se capacita en neurociencia cognitiva en India
  • 12 mayo 2025
    OPEN Los Lagos Lanza Convocatoria Nacional: Innovación para Transformar las Industrias del Sur de Chile
  • 7 mayo 2025
    6ta. Feria del Mar: PAR Explora Los Lagos invita a las comunidades educativas a conocer más sobre el mar, sus misterios y actividades

Categorías

  • Portada
  • Noticias