UACh | Intranet |
Volver al Inicio Volver al Inicio Volver al Inicio
  • Inicio Sede PM
  • Sede
    • Historia
    • Misión / Visión
    • Mapa
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Organización
    • Vicerrectoría
    • Dirección Académica
    • Dirección de Administración y Finanzas
    • Dirección de Investigación
    • Dirección de Vinculación con el Medio
    • Dirección Servicios Estudiantiles y Comunidad
    • Institutos y Centros
  • Investigación
  • Vinculación
    • Sitio Web Vinculación
    • Centro Salud La Colina
    • Centro de Atención Psicológica
    • Revista Stultifera
    • Juguetería Brintrup Hertling
  • Servicios
    • CERAM
  • Noticias
  • Cómo Llegar
  • Boletín
  • Carreras
  • Admisión
  • Exalumnos

OPINIÓN | Las Culturas, las Artes y los Patrimonios: la batalla constante por el reconocimiento

13 noviembre 2024 | Por Camila Muñoz

El rechazo al presupuesto para la cultura y las artes de 2025 no solo perpetúa una visión sesgada de nuestra importancia, sino que ignora datos concretos que sustentan el valor tangible de este sector para la economía y la sociedad. …

El rechazo al presupuesto para la cultura y las artes de 2025 no solo perpetúa una visión sesgada de nuestra importancia, sino que ignora datos concretos que sustentan el valor tangible de este sector para la economía y la sociedad.

Las industrias creativas y culturales representan un porcentaje significativo del Producto Interno Bruto (PIB) de Chile. Según estudios, el aporte de estas actividades supera el 2% del PIB, generando empleo directo e indirecto para miles de personas y dinamizando economías locales y nacionales.

No es casualidad que iniciativas como los Programas de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC), que financian planes de gestión con presupuestos de $30 a $100 millones, y los Puntos de Cultura Comunitaria, con financiamiento de entre $5 y $20 millones, tengan un impacto directo en la cohesión social, el desarrollo comunitario y el acceso a la cultura en zonas que históricamente han sido postergadas.

En la región de Los Lagos, estos programas abarcan 19 PAOCC, 28 Puntos de Cultura Comunitaria y 39 bibliotecas públicas, todos contribuyendo a una visión descentralizadora y promotora de equidad territorial.

El trabajo cultural y artístico no es prescindible; es un motor esencial de desarrollo social y económico. Al rechazar el presupuesto, se margina un sector que no solo enriquece la identidad y diversidad cultural, sino que fortalece el tejido social y genera un efecto multiplicador en otras áreas, desde el turismo hasta la educación. Es hora de reconocer y valorar estos aportes con la seriedad que merecen.

Como representantes del sector, alzamos la voz no por romanticismo, sino por justicia y evidencia. No podemos permitir que se nos vea como un lujo cuando nuestra labor es, en esencia, un pilar de la sociedad y de la economía de Chile.

  • Por Valentina Reyes Rebolledo
    Directora de Vinculación con el Medio de la Sede Puerto Montt de la Universidad Austral de Chile
    Actriz, Poeta Popular, Gestora Cultural
Imprimir Noticia

Noticias Recientes

  • 7 mayo 2025
    6ta. Feria del Mar: PAR Explora Los Lagos invita a las comunidades educativas a conocer más sobre el mar, sus misterios y actividades
  • 6 mayo 2025
    Columna de Opinión: «Infancias migrantes, futuro con esperanza»
  • 6 mayo 2025
    Proyecto de alfabetización digital para mayores avanza con reunión de trabajo entre UACh y DIDECO Puerto Montt

Categorías

  • Portada
  • Noticias