UACh | Intranet |
Volver al Inicio Volver al Inicio Volver al Inicio
  • Inicio Sede PM
  • Sede
    • Historia
    • Misión / Visión
    • Mapa
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Organización
    • Vicerrectoría
    • Dirección Académica
    • Dirección de Administración y Finanzas
    • Dirección de Investigación
    • Dirección de Vinculación con el Medio
    • Dirección Servicios Estudiantiles y Comunidad
    • Institutos y Centros
  • Investigación
  • Vinculación
    • Sitio Web Vinculación
    • Centro Salud La Colina
    • Centro de Atención Psicológica
    • Revista Stultifera
    • Juguetería Brintrup Hertling
  • Servicios
    • CERAM
  • Noticias
  • Cómo Llegar
  • Boletín
  • Carreras
  • Admisión
  • Exalumnos

Museo Colonial Alemán de Frutillar presenta exposición de cerámica en torno a la Conciencia Marina

28 agosto 2017 | Por Gabriela Quintana R.

* La muestra estará abierta al público en el Centro Cultural Lucarna Arte_Contemporáneo hasta el 17 de septiembre.

«Conciencia Marina» es una propuesta desarrollada por la artista Fernanda Oyarzún y que desde este 26 de agosto podrá visitarse en el Centro Cultural Lucarna Arte_Contemporáneo, ubicado en el Museo Colonial Alemán de Frutillar. La exhibición invita al espectador a través de una serie de esculturas a reflexionar sobre la inteligencia y rol que cumplen ciertas especies marinas, como son los Cefalópodos (pulpos, calamares y sepias).

Oyarzún, quien también posee un PhD en Biología, destacó que el nombre de la exposición es un juego de palabras entre el término “conciencia” que se relaciona con la evolución de la conciencia e inteligencia en el mar y las palabras “con-ciencia”, es decir, con la investigación científica alrededor de este tema. “Aunque los cefalópodos están más emparentados con caracoles que con primates o cuervos, su capacidad de aprendizaje, de uso de herramientas, comportamiento de caza y cuidado de crías nos hace reflexionar sobre nuestra propia inteligencia y conciencia, sobre cuanto conocemos de la naturaleza, del océano, de lo que nos rodea. Simultáneamente la cerámica es frágil y nos recuerda la fragilidad de la vida y nos llama a reflexionar sobre nuestra capacidad para influenciar el destino de estos seres”, indicó la artista.

Sobre la artista

Fernanda X. Oyarzun, PhD en Biología, University of Washington, Seattle USA, es una bióloga, ilustradora científica y escultora, que trabaja en ambos mundos —ciencia y arte— explorando la biodiversidad, formas y evolución de los organismos marinos. Su investigación científica, de la cuál deriva su inspiración artística, se enfoca en la evolución de las estrategias de historias de vida, ecología larval, reproducción y plasticidad de los invertebrados marinos.

De igual forma, ha enseñado y participado en proyectos interdisciplinarios, de divulgación científica, y comunicación de la ciencia. Recientemente sus proyectos escultóricos “Phylogenetic school” y “Marine consciousness” explora la investigación científica sobre la evolución de la diversidad de peces y cefalópodos. Ella ha recibido el Fulbright Scholarship, el premio a la enseñanza “Distinguish Teaching Ingrith Deyrup-Olsen Award (University of Washington)”, el premio a la enseñanza “Excellence in Teaching Award (University of Washington)”, y el 2014 obtuvo el premio y fondos Ciencia y Arte de la Universidad de Concepción.

Durante este 2017 realizó una residencia artística en Pottery Northwest (Seattle, USA) donde exploró en forma más extensa la recientemente re-descubierta especie de Nautilus, Allonautilus scrobiculatus. En el presente se desempeña como investigadora asociada del centro CIBAS de la Facultad de Ciencias de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, y del Centro i~mar de la Universidad de los Lagos, Región de los Lagos, Chile.

Conoce más sobre su obra en el siguiente enlace   http://www.fernandaoyarzun.com

 

Imprimir Noticia

Noticias Recientes

  • La Dra. (c) Jenifer Villa Velásquez, académica de la Escuela de Enfermería de la Universidad Austral de Chile, Sede Puerto Montt, obtuvo recientemente tres importantes reconocimientos en encuentros científicos nacionales e internacionales que reúnen a profesionales del área infantil y de la investigación en salud.
    18 noviembre 2025
    Académica de la UACh Sede Puerto Montt obtiene destacados reconocimientos en congresos nacionales e internacionales de enfermería pediátrica e investigación cualitativa en salud
  • 18 noviembre 2025
    Con módulo piloto enfocado en empleabilidad, la Academia Alumni inicia su plan de trabajo en la UACh Sede Puerto Montt
  • 17 noviembre 2025
    UACh Sede Puerto Montt y el Instituto Nacional del Deporte invitan a participar en la corrida familiar “Activa tu Primavera”

Categorías

  • Portada
  • Noticias