Más de 180 funcionarios del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU) Reloncaví recibieron atención visual y auditiva gratuita, gracias a un operativo que se llevó a cabo desde diciembre del año pasado. La iniciativa fue impulsada por el Centro de Salud La Colina de la Universidad Austral de Chile, sede Puerto Montt, en colaboración con el programa Salud en Terreno de la Unidad de Ciencias de la Salud, bajo la gestión de su directora, Ms. Cristina Vargas.
Cristian Roblero, director del SAMU Reloncaví, destacó que “más de 180 personas entre funcionarios y familiares pudieron acceder a exámenes y soluciones concretas gracias al apoyo de la Universidad Austral de Chile. Fue una ayuda enorme que muchos valoraron, y queremos agradecer al Centro de Salud La Colina, a los estudiantes y a todos quienes hicieron esto posible. Ojalá podamos repetirlo, porque realmente marca una diferencia”.
El operativo se centró en dos áreas de trabajo: optometría y otorrinolaringología. En el ámbito visual se evaluó la agudeza visual de los pacientes, se identificaron vicios de refracción y se entregaron recetas ópticas tanto para lentes de lectura como permanentes. En la línea auditiva, se realizaron otoscopías, audiometrías, lavados de oído, impedanciometría y, en caso de requerirse, derivaciones a médicos especialistas en el Centro de Salud La Colina. Este centro, se transformó en el punto de continuidad de atención para los casos que necesitaban evaluación más profunda.
Los estudiantes de la carrera de Tecnología Médica fueron los protagonistas de esta labor. Vicente Mansilla, estudiante de quinto año, comentó que “nos enfocamos en la optometría, evaluando la visión de los funcionarios. Estar en terreno, aplicando lo que hemos aprendido, fue muy enriquecedor. Pudimos ayudar, escuchar y aprender de personas que dan mucho por los demás. Esta experiencia nos marcó como futuros profesionales y como personas”.
En paralelo, el área de otorrinolaringología permitió atender a funcionarios que, por la naturaleza de su trabajo, están constantemente expuestos a ruidos intensos como las sirenas de ambulancia. Luis Garcés, estudiante de cuarto año con mención en otorrinolaringología, relató que “realizamos audiometrías, lavados de oído y otros exámenes auditivos. Nos dimos cuenta de la importancia de cuidar la salud de quienes siempre están en primera línea. Fue muy gratificante saber que nuestro trabajo puede contribuir a mejorar su calidad de vida”.
Desde la organización del operativo, el Tecnólogo Médico Richard Navarrete, coordinador de la unidad de salud en terreno, valoró el trabajo colectivo que lo hizo posible. “Como Universidad Austral de Chile y como Centro de Salud La Colina, estamos comprometidos con acercar la salud a quienes más lo necesitan. Esta fue una jornada de atención integral que combinó formación, servicio y comunidad. Agradecemos a cada persona que participó y a los funcionarios del SAMU por abrirnos sus puertas”, señaló.
“Este operativo no solo mejoró el acceso a la salud visual y auditiva de decenas de familias, sino que también fortaleció el trabajo conjunto entre estudiantes, profesionales y redes públicas, creando un espacio de aprendizaje práctico y valioso para los futuros tecnólogos médicos. Gracias a esta experiencia, se avanzó en la mejora del bienestar integral de la comunidad. Estas acciones demuestran cómo la colaboración puede generar impactos positivos en la salud de las personas” finalizó Richard Navarrete, profesional del Centro de Salud la Colina de la Universidad Austral de Chile, Sede Puerto Montt.