UACh | Intranet |
Volver al Inicio Volver al Inicio Volver al Inicio
  • Inicio Sede PM
  • Sede
    • Historia
    • Misión / Visión
    • Mapa
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Organización
    • Vicerrectoría
    • Dirección Académica
    • Dirección de Administración y Finanzas
    • Dirección de Investigación
    • Dirección de Vinculación con el Medio
    • Dirección Servicios Estudiantiles y Comunidad
    • Institutos y Centros
  • Investigación
  • Vinculación
    • Sitio Web Vinculación
    • Centro Salud La Colina
    • Centro de Atención Psicológica
    • Revista Stultifera
    • Juguetería Brintrup Hertling
  • Servicios
    • CERAM
  • Noticias
  • Cómo Llegar
  • Boletín
  • Carreras
  • Admisión
  • Exalumnos

Investigadores UACh Presentes en Comité Científico Asesor de Emergencia para estudiar marea roja

4 mayo 2016 | Por Gabriela Quintana R.

* Este comité se constituyó el 26 de abril por instrucción del Intendente Regional Leonardo de la Prida.

Los investigadores Dr. Carlos Molinet del Instituto de Acuicultora, Dr. José Luis Iriarte del Instituto de Acuicultura y FONDAP IDEAL, y Mag. Miriam Seguel Directora del Centro de Análisis de Recursos Ambientales (CERAM) de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt fueron convocados por el Intendente Regional para formar parte del Comité Científico Asesor de Emergencia cuyo propósito es analizar los sectores donde se ha detectado el alga nociva (Alexandrium catenella) que causa la marea roja y proponer acciones.

También integran este comité asesor de emergencia del Centro i-mar de la Universidad de Los Lagos (Daniel Varela), de Plancton Andino SpA (Alejandro Clément), del Instituto de Fomento Pesquero (Leonardo Guzmán), del Sernapesca (Eduardo Aguilera, director regional), de la Seremi de Salud (Eugenia Schnake) y el director zonal de Pesca y Acuicultura, Juan Gutiérrez.

Entre las principales tareas del Comité está la de recorrer las zonas donde se ha detectado la toxina, para realizar análisis y estudios que permitan determinar el comportamiento del fenómeno.

En lo inmediato, el Comité ya inició las coordinaciones necesarias para disponer de una embarcación que traslade a un equipo de investigadores a tres zonas del litoral pacífico de la región (Cucao, Carelmapu y Bahía Mansa), para tomar muestras y realizar análisis que permitan determinar la abundancia y distribución espacial de la toxina.

Este lunes 2 de mayo, en una segunda reunión de este comité se presentó el primer informe de asesoría.sentó el primer informe de asesoría.

Imprimir Noticia

Noticias Recientes

  • 7 mayo 2025
    6ta. Feria del Mar: PAR Explora Los Lagos invita a las comunidades educativas a conocer más sobre el mar, sus misterios y actividades
  • 6 mayo 2025
    Columna de Opinión: «Infancias migrantes, futuro con esperanza»
  • 6 mayo 2025
    Proyecto de alfabetización digital para mayores avanza con reunión de trabajo entre UACh y DIDECO Puerto Montt

Categorías

  • Portada
  • Noticias