UACh | Intranet |
Volver al Inicio Volver al Inicio Volver al Inicio
  • Inicio Sede PM
  • Sede
    • Historia
    • Misión / Visión
    • Mapa
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Organización
    • Vicerrectoría
    • Dirección Académica
    • Dirección de Administración y Finanzas
    • Dirección de Investigación
    • Dirección de Vinculación con el Medio
    • Dirección Servicios Estudiantiles y Comunidad
    • Institutos y Centros
  • Investigación
  • Vinculación
    • Sitio Web Vinculación
    • Centro Salud La Colina
    • Centro de Atención Psicológica
    • Revista Stultifera
    • Juguetería Brintrup Hertling
  • Servicios
    • CERAM
  • Noticias
  • Cómo Llegar
  • Boletín
  • Carreras
  • Admisión
  • Exalumnos

Investigadora UACh obtuvo segundo lugar en la XVI Reunión Nacional de Malacología y Conquiliología de México 

2 noviembre 2022 | Por Camila Muñoz

*La investigadora recibió el reconocimiento en la categoría estudiantes de Doctorado del evento que se realizó en el Auditorio de Ciencias del Mar y de la Tierra de la Universidad de Baja California Sur.

Joseline Buchner Miranda, biología marina y actual estudiantes del Doctorado en Ciencias de la Acuicultura de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto, obtuvo el segundo lugar en la XVI Reunión Nacional de Malacología y Conquiliología de México.

La investigadora participó en el congreso sobre moluscos marinos que se celebró en el Auditorio de Ciencias del Mar y de la Tierra de la Universidad de Baja California Sur, México, con la ponencia oral titulada «¿Las presas pueden detectar la intensidad de los efectos de no consumo (ENC) de sus depredadores?: el caso del mejillón Perumytilus purpuratus y el gastrópodo carnívoro Acanthina monodon”.

Según indicó la profesional que actualmente se desempeña en el Instituto de Ciencias Marinas en la UACh, los depredadores afectan a las presas a través del consumo directo o por efectos de no consumo (ENC). Esta última interacción puede variar de acuerdo a la intensidad de las señales químicas que perciba una presa y, a su vez, estas señales (e.g exudados) pueden activar en las presas diferentes estrategias conductuales antidepredatorias.

Ejemplares del bivalvo Perumytilus purpuratus fueron expuestos a diferentes niveles de intensidad de exudado del caracol depredador Acanthina monodon y se cuantificó la respuesta antidepredadora inmediata de las presas en función a modificaciones en sus tasas fisiológicas (aclaramiento TA y consumo de oxígeno TCO) y en el comportamiento de abertura/cierre valvar (AV). 

En cuanto a los resultado obtenidos, la investigadora indicó que es posible sugerir que la presa no solo es capaz de detectar la presencia del depredador a través del exudado, sino que también es capaz de identificar la intensidad de la señal y, de acuerdo a ello, activar mecanismos de defensa evidenciados en cambios proporcionales en el comportamiento de abertura valvar, así como en las respuestas fisiológicas de aclaramiento y tasa de consumo de oxígeno.

El evento fue organizado por la Sociedad de Malacología de México, y en el caso de Joseline su participación fue posible gracias al financiamiento del del proyecto Fondecyt 1180643 y al programa de Doctorado en Ciencias de la Acuicultura Uach Sede Puerto Montt.

Imprimir Noticia

Noticias Recientes

  • 7 mayo 2025
    6ta. Feria del Mar: PAR Explora Los Lagos invita a las comunidades educativas a conocer más sobre el mar, sus misterios y actividades
  • 6 mayo 2025
    Columna de Opinión: «Infancias migrantes, futuro con esperanza»
  • 6 mayo 2025
    Proyecto de alfabetización digital para mayores avanza con reunión de trabajo entre UACh y DIDECO Puerto Montt

Categorías

  • Portada
  • Noticias