UACh | Intranet |
Volver al Inicio Volver al Inicio Volver al Inicio
  • Inicio Sede PM
  • Sede
    • Historia
    • Misión / Visión
    • Mapa
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Organización
    • Vicerrectoría
    • Dirección Académica
    • Dirección de Administración y Finanzas
    • Dirección de Investigación
    • Dirección de Vinculación con el Medio
    • Dirección Servicios Estudiantiles y Comunidad
    • Institutos y Centros
  • Investigación
  • Vinculación
    • Sitio Web Vinculación
    • Centro Salud La Colina
    • Centro de Atención Psicológica
    • Revista Stultifera
    • Juguetería Brintrup Hertling
  • Servicios
    • CERAM
  • Noticias
  • Cómo Llegar
  • Boletín
  • Carreras
  • Admisión
  • Exalumnos

Investigación pionera une literatura, teatro y audiovisual para fortalecer la comprensión lectora en estudiantes universitarios

2 septiembre 2025 | Por Maria Acuna

Proyecto liderado desde la Sede Puerto Montt UACh aplica estrategias performáticas y audiovisuales como innovadora metodología para mejorar las competencias lectoras en jóvenes provenientes de contextos vulnerables.

La Sede Puerto Montt de la Universidad Austral de Chile está impulsando una investigación inédita que busca transformar la manera en que los y las estudiantes se acercan a la lectura, integrando la literatura con el teatro y el lenguaje audiovisual. Con financiamiento de la Dirección de Investigación de la UACh a través del Concurso de Investigación orientada a la innovación en educación 2025, el Dr. Pedro Aldunate Flores, profesor de Lenguaje, Comunicación y Literatura de la Sede, lidera el proyecto titulado “Plan Estratégico de Evaluación e Intervención mediante Estrategias Performáticas y Audiovisuales aplicadas a la Comprensión de Textos Literarios en estudiantes provenientes de contextos vulnerables, de 1° y 2° año de estudios universitarios de la UACh, Sede Puerto Montt. Investigación Educativa aplicada a la Comprensión de Textos Literarios”

La propuesta se desarrolla con estudiantes de Bachillerato de las carreras de Arqueología, Ingeniería Ambiental y Pedagogía en Educación Diferencial, y cuenta con la colaboración de las exestudiantes UACh, Mg. Catalina Valenzuela y Mg. Giselle Sepúlveda, profesoras de Educación Básica mención Lenguaje, además de artistas, gestores culturales y estudiantes de la propia universidad. La metodología contempla que los participantes primero realicen un plan de lecturas que incluye poemas, un cuento y una novela, y rindan una evaluación tradicional de comprensión lectora. Posteriormente, los mismos textos son llevados a escena en formato performático y audiovisual, en tanto que los estudiantes cumplen el rol de lectores-espectadores. Posteriormente, los estudiantes vuelvan a rendir la misma prueba, permitiendo comparar los resultados y así evidenciar el impacto de la experiencia artística.

El Dr. Aldunate explica que la hipótesis central de la investigación es que la incorporación de estas estrategias escénicas “no solo mejora significativamente los niveles de comprensión lectora, sino que también expande la imaginación, la creatividad y la capacidad crítica de los estudiantes, transformándolos en lectores-espectadores capaces de interpretar y reflexionar en profundidad sobre los textos”. A su juicio, este cruce entre ciencia y cultura sitúa a la educación en un terreno fértil para innovar y abrir nuevas posibilidades de aprendizaje.

Actualmente, los grupos participantes se encuentran cumpliendo con el plan de lectura y se preparan para la primera medición de comprensión, programada para fines de octubre. El segundo hito será en noviembre, cuando las y los estudiantes asistan a las presentaciones artísticas en el Centro de Arte Molino Machmar (CAMM) de Puerto Varas. Allí se exhibirá un calendario de creaciones escénicas y audiovisuales, entre las que destacan un video-poema de la poeta local Camila Mardones y una versión en formato cuentacuentos de El gato negro de Edgar Allan Poe, interpretada por el reconocido actor Manuel Vidal.

Esta primera versión del proyecto tiene carácter de piloto, con el objetivo de demostrar la eficacia del modelo y luego escalarlo a mayor escala, impactando no solo en la comunidad universitaria, sino también a nivel comunal y regional. Como lo resume el Dr. Aldunate, “este es un proyecto fascinante porque establece un diálogo entre la ciencia y la cultura, y en ese diálogo es donde realmente ocurre la educación. Al llevar los textos al escenario, los estudiantes pasan de ser simples lectores a espectadores críticos, capaces de interpretar en profundidad y reflexionar sobre los sentidos y subtextos de los textos literarios”.

Escrito por María José Acuña periodista Sede Puerto Montt UACh

Imprimir Noticia

Noticias Recientes

  • 28 noviembre 2025
     Centro Tecnológico de Economía Circular para Región de Los Lagos
  • 28 noviembre 2025
    Fortaleciendo la colaboración: Vicerrectora de la UACh Sede Puerto Montt visitó Facultad de Medicina de la UACh Campus Isla Teja
  • 26 noviembre 2025
    UACh Sede Puerto Montt invita a ciclo de “Villancicos del Sur del Mundo” en distintos puntos de la ciudad

Categorías

  • Portada
  • Noticias