UACh | Intranet |
Volver al Inicio Volver al Inicio Volver al Inicio
  • Inicio Sede PM
  • Sede
    • Historia
    • Misión / Visión
    • Mapa
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Organización
    • Vicerrectoría
    • Dirección Académica
    • Dirección de Administración y Finanzas
    • Dirección de Investigación
    • Dirección de Vinculación con el Medio
    • Dirección Servicios Estudiantiles y Comunidad
    • Institutos y Centros
  • Investigación
  • Vinculación
    • Sitio Web Vinculación
    • Centro Salud La Colina
    • Centro de Atención Psicológica
    • Revista Stultifera
    • Juguetería Brintrup Hertling
  • Servicios
    • CERAM
  • Noticias
  • Cómo Llegar
  • Boletín
  • Carreras
  • Admisión
  • Exalumnos

Instituto de Psicología UACh realizó dos jornadas de trabajo con invitados

4 noviembre 2022 | Por Gabriela Quintana R.

* La actividad se realizó el jueves 27 de octubre en el Campus Pelluco de la Sede Puerto Montt en dos jornadas de trabajo con asistencia de académicos y estudiantes.

En el contexto de la línea de Investigación sobre Nuevas Espiritualidades: Procesos Psicológicos y Socioculturales, el Instituto de Psicología, Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt organizó dos ponencias con académicos de la Sede e invitado de la Universidad de Chile, junto con ello el Laboratorio de Psicología Experimental de este instituto ese mismo día en la tarde presentó una jornada sobre Empatía y Prosocialidad con invitada de la Universidad de las Américas y de Chile.

Mañana

En la jornada de la mañana la actividad de la línea de Investigación sobre Nuevas Espiritualidades: Procesos Psicológicos y Socioculturales contó con las siguientes Ponencias:

  1. “Nuevas espiritualidades en el Sur de Chile: panorámica de investigaciones en curso”, Dr. René Gallardo y Dr. Rodrigo Navarrete del Instituto de Psicología de la Sede Puerto Montt UACh.
  2. “Entre religiosidad y espiritualidad: incidencia de factores socioculturales en la transformación de los sistemas de creencias de los chilenos/as”.
    Dr. Luis Bahamondes. Universidad de Chile

En este contexto el invitado Dr. Bahamondes, de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, indicó que “quise presentar los vínculos de lo religioso como factor de análisis de las transformaciones socioculturales en Chile, en ese sentido, abordé dos a tres tópicos entre ello lo valioso que puede ser incorporar lo religioso como un factor de análisis de las transformaciones sociales y por otra parte la importancia que tiene considerar este factor para el campo de estudio de la Psicología, Sociología, Antropología, hubo un alto interés de los estudiantes y el enriquecimiento a través del diálogo con los colegas que tienen una línea de investigación en el área de la espiritualidad.

Tarde
En la jornada de la tarde la actividad contó con la siguiente ponencia de la línea  Empatía, Sistematización y Prosocialidad, organizada por el Laboratorio de Psicología Experimental y Neurociencias cognitiva.

Ponencia:

  1. «Empatía: teorías de la cognición social y fenomenología clásica»

Dra. Leonor Irarrázaval. Universidad de las Américas. Universidad de Chile.

La académica en su presentación además de revisar los principales planteamientos de la empatía en Cognición social, estableció un puente con la fenomenología destacando la importancia de considerar a la empatía dentro un contexto intersubjetivo, en el cual es imprescindible preservar la conciencia de la distinción entre la experiencia del empatizador y la experiencia del empatizado.

Imprimir Noticia

Noticias Recientes

  • 7 mayo 2025
    6ta. Feria del Mar: PAR Explora Los Lagos invita a las comunidades educativas a conocer más sobre el mar, sus misterios y actividades
  • 6 mayo 2025
    Columna de Opinión: «Infancias migrantes, futuro con esperanza»
  • 6 mayo 2025
    Proyecto de alfabetización digital para mayores avanza con reunión de trabajo entre UACh y DIDECO Puerto Montt

Categorías

  • Portada
  • Noticias