En el Edificio Ciencias de la Salud de la Sede Puerto Montt UACh, la comunidad académica y estudiantil tuvo la oportunidad de participar en el coloquio “Degradación de plásticos y síntesis de bioplásticos: desafíos microbianos y proyecciones biotecnológicas”, presentado por el destacado Dr. Michael Seeger Pfeiffer, bioquímico y Doctor en Ciencias de la Universidad de Chile, Profesor Titular del Departamento de Química y Director del Laboratorio de Microbiología Molecular y Biotecnología Ambiental de la Universidad Técnica Federico Santa María.
El Dr. Seeger es un referente internacional en bioquímica, microbiología y biotecnología, con investigaciones aplicadas a la biorremediación ambiental, la producción microbiana de compuestos biotecnológicos y bioinsumos, y la innovación en bioplásticos sustentables. A lo largo de su carrera ha dirigido 24 tesis doctorales, publicado más de 125 artículos científicos, es inventor de 4 familias de patentes internacionales y ha compartido sus conocimientos como conferencista en 27 países. Entre sus reconocimientos destacan el Premio Scopus Chile 2013, el nombramiento como “Miembro de Honor” de la Sociedad Cubana de Química (2018) y becas otorgadas por la American Academy of Microbiology y la Max Planck Society.

Durante el coloquio, la comunidad universitaria tuvo la oportunidad de conocer de primera mano los avances en degradación de plásticos y producción de bioplásticos sustentables, basados en sus investigaciones realizadas en América, Europa y Asia. Además, se compartieron experiencias de laboratorio y aplicaciones prácticas tanto en la industria como en el medio ambiente, creando un espacio de diálogo sobre los desafíos, innovaciones y oportunidades que la biotecnología enfrenta en el contexto actual.
La académica Dra. Patricia Aguila, de la Escuela de Tecnología Médica de la UACh Sede Puerto Montt, destacó que “los coloquios de microbiología son una instancia única para que los estudiantes conozcan las investigaciones más actuales y reflexionen sobre su formación profesional, conociendo además opciones de perfeccionamiento como nuestro magíster y doctorado en ciencias con mención en microbiología. Agradecemos a la Sociedad Chilena de Microbiología, a la Escuela de Tecnología Médica, a la Universidad Austral Sede Puerto Montt y a Incitec, nuestro auspiciador, por hacer posible este encuentro”.
Por su parte, el Dr. Seeger valoró la participación de la comunidad y la instancia de diálogo: “Ha sido un coloquio muy interesante, con una audiencia motivada y muchas preguntas. Tratamos la degradación de plásticos tradicionales y la producción de bioplásticos sustentables para un desarrollo más sostenible. Estoy muy feliz de estar en Puerto Montt compartiendo este conocimiento con la comunidad”.
Patricio Gálvez, representante de Incitec, resaltó la importancia de estos espacios: “Para nosotros es fundamental difundir la ciencia entre estudiantes, docentes e investigadores. La jornada estuvo muy interesante, abriendo un mundo de posibilidades en investigación y aplicación industrial. Nos enorgullece apoyar nuevamente este tipo de actividades organizadas por la SOMICH y la UACh”.
El coloquio fue organizado por la Sede Puerto Montt UACh y la Sociedad de Microbiología de Chile (SoMiCh), con el auspicio de Incitec, constituyéndose como un espacio de encuentro único que permitió a la comunidad académica acercarse a la investigación de frontera en microbiología y biotecnología, mientras reflexionaba sobre su aporte a la innovación y la sostenibilidad ambiental.
Escrito por María José Acuña periodista Sede Puerto Montt UACh