UACh | Intranet |
Volver al Inicio Volver al Inicio Volver al Inicio
  • Inicio Sede PM
  • Sede
    • Historia
    • Misión / Visión
    • Mapa
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Organización
    • Vicerrectoría
    • Dirección Académica
    • Dirección de Administración y Finanzas
    • Dirección de Investigación
    • Dirección de Vinculación con el Medio
    • Dirección Servicios Estudiantiles y Comunidad
    • Institutos y Centros
  • Investigación
  • Vinculación
    • Sitio Web Vinculación
    • Centro Salud La Colina
    • Centro de Atención Psicológica
    • Revista Stultifera
    • Juguetería Brintrup Hertling
  • Servicios
    • CERAM
  • Noticias
  • Cómo Llegar
  • Boletín
  • Carreras
  • Admisión
  • Exalumnos

Gracias IMACEC bendito

8 enero 2018 | Por Gabriela Quintana R.

Opinión publicada en El Calbucano y El Insular por: Dr. Ulises Alarcón G. Académico Escuela Ingeniería Civil industrial, Sede Puerto Montt, UACh.

El IMACEC es un Indicador Mensual de Actividad Económica que incluye el 90 por ciento de los bienes y servicios que integran el Producto Interior Bruto (PIB) en nuestro país, resumiendo los distintos sectores económicos mensuales a precios encadenados al año anterior. El cálculo del Imacec reposa en múltiples indicadores de oferta, así como en estimaciones cuando se carece de información mensual directa. Este indicador es elaborado y publicado por el Banco Central de Chile desde el año 1986. En la actualidad el indicador se difunde el día 05 de cada mes, con un desfase de 35 días.

Con esto podemos consignar su importancia, ya que, siempre sirve de guía para saber si tendremos cuentas alegres en nuestro país.

El mes de noviembre ha presentado una variación de un 3,2%, siendo el mejor mes del año, antes estaban los meses de octubre y julio con un 2,9 y un 2,8 respectivamente. En detalle, el IMACEC minero nos ha ayudado desde el mes de julio en adelante y el Comercio sólo abril no ha aumentado, al igual que Servicios, que solo febrero, marzo y mayo no ha crecido. Al desestacionalizar las series, los números no han sido buenos. Caso aparte es el de la construcción, los diez meses del año han sido negativos, sumando, a la fecha, 14 meses de caída. Debemos consignar, eso sí, que los meses de septiembre y octubre han sido de -1,5 y -1,2 porcentualmente hablando. Esto indica que poco a poco este rubro comienza a recuperarse, faltando aun, entrar a mostrar números azules. El Índice mensual de confianza empresarial (IMCE) ha ido mejorando paulatinamente, conforme hemos ido avanzando en el año y el Índice de percepción de la economía (IPEC) se ha comportado de la misma manera.

Como datos globales, la tasa de variación del PIB se mantuvo en 0,1% el primer trimestre, y aumentó 0,1 puntos porcentuales el segundo, ubicándose en 1,0%. En términos desestacionalizados, el producto interno bruto (PIB) registró un aumento de 1,5% con respecto al trimestre previo.

Con los datos consignados, damos cuenta que tenemos una recuperación en ciernes, que va avanzando en forma paulatina y, con esto, podemos mirar el futuro a corto plazo con relativa confianza. Veremos como se comporta el verano con la llegada de los turistas y este dólar que está haciendo un poco de ruido en algunos, importantes sectores de la economía.

Ver Publicación en El Calbucano

Ver Publicación en El Insular

Imprimir Noticia

Noticias Recientes

  • 14 mayo 2025
    Columna de opinión: ¡LA FIBROMIALGIA NO ES LA SOMATIZACIÓN DEL ESTRÉS!
  • 13 mayo 2025
    Arte, música y memoria en movimiento en la UACh Puerto Montt vive sus Semanas Culturales 2025
  • 13 mayo 2025
    En Fresia se inicia despliegue territorial del proyecto que busca reducir la brecha digital en la tercera edad

Categorías

  • Portada
  • Noticias