El Magíster en Atención a la Diversidad en Contextos Educativos (MADCE) de la Universidad Austral de Chile, Sede Puerto Montt, realizó con éxito el conversatorio internacional denominado “Investigación Educativa para la Transformación Social”, que contó con la participación de académicas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) – México – y reunió a docentes, estudiantes y directivos del Instituto de Especialidades Pedagógicas de la casa de estudios.
La actividad se desarrolló en el marco del proyecto InES Género INGE-2024-01, el pasado viernes 8 de agosto en el Instituto de Especialidades Pedagógicas, donde estudiantes de postgrado del MADCE e integrantes de la comunidad UACh dialogaron sobre métodos y desafíos de diversas iniciativas de investigación educativa en América Latina.
La Dra. (c) Jessica Aliaga-Rojas, directora del proyecto de investigación “Perspectiva de género al evaluar aprendizajes en la Formación Inicial Docente: una investigación participativa en México y Chile”, destacó la importancia de valorar los distintos paradigmas de investigación, especialmente en el campo de la Evaluación Educativa y la Justicia Social. Como organizadora del evento, expresó que “que es relevante visibilizar las trayectorias de mujeres investigadoras latinoamericanas, también trabajar en comunidad para reconocer y apoyar los estudios situados en los territorios”.
Las invitadas de la UADY, Dra. Estelita García e Isabel Tuyub, compartieron su perspectiva de investigación en evaluación educativa desde el contexto mexicano. Ambas señalaron que “fue interesante conocer las líneas de investigación de cada profesor que asistió, quienes mostraron interés por nuestro trabajo y experiencia en el área de evaluación en educación matemática. Se identificaron puntos de intersección entre las investigaciones y se generó una reflexión conjunta sobre la educación en Chile y en México, destacando la relevancia de promover una evaluación consciente y responsable”.
El Dr. Felipe Almuna, por su parte, presentó el proyecto Fondecyt de Iniciación (11250981) que lidera, titulado “Estudiando el razonamiento matemático —en el sentido PISA— en profesores de Matemática de la Región de Los Lagos”. El académico explicó que “este proyecto tiende a comprender factores que influyen en el profesorado para que trabajen consistentemente con problemas en contexto real, lo anterior, para que los estudiantes puedan ser capaces de incorporar en su aprendizaje la competencia Matemática de razonamiento matemático que requerirán en la vida de ciudadanos que les espera”.
En representación del Laboratorio Interdisciplinario para la Educación Inclusiva de la Universidad Austral de Chile (Núcleo LinE), el Dr. Jesús Lara expuso sobre el impacto de las iniciativas de cooperación e innovación del profesorado que ejerce en distintas escuelas de Puerto Montt, a través de la implementación del Diploma en Mentorías realizado por parte del equipo del Núcleo.
Como director del MADCE, el Dr. Lara subrayó que “este encuentro sirve para generar posibles alianzas de investigación e intercambio de conocimiento y abre la posibilidad de articulación entre proyectos y programas formativos; valora que sus estudiantes tengan la posibilidad de participar en encuentros interculturales y proyecta continuar con diálogos académicos en torno a temáticas que atiendan tanto a la diversidad presente en los centros educativos como a la pluralidad epistemológica para abordar sus desafíos”.
Este encuentro fue posible gracias al financiamiento otorgado por el proyecto InES “Conocimiento + Género UACh”, código INGE220001, de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).
Escrito por: Equipo MADCE
Editado por: Equipo Comunicaciones UACh Sede Puerto Montt.