UACh | Intranet |
Volver al Inicio Volver al Inicio Volver al Inicio
  • Inicio Sede PM
  • Sede
    • Historia
    • Misión / Visión
    • Mapa
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Organización
    • Vicerrectoría
    • Dirección Académica
    • Dirección de Administración y Finanzas
    • Dirección de Investigación
    • Dirección de Vinculación con el Medio
    • Dirección Servicios Estudiantiles y Comunidad
    • Institutos y Centros
  • Investigación
  • Vinculación
    • Sitio Web Vinculación
    • Centro Salud La Colina
    • Centro de Atención Psicológica
    • Revista Stultifera
    • Juguetería Brintrup Hertling
  • Servicios
    • CERAM
  • Noticias
  • Cómo Llegar
  • Boletín
  • Carreras
  • Admisión
  • Exalumnos

Estudiante de Doctorado Ciencias de la Acuicultura UACh se adjudica (VIU) FONDEF- CONICYT

10 diciembre 2018 | Por Gabriela Quintana R.

* La Iniciativa relacionada con el estudio de la inmunidad al cáligus contará con financiamiento por el fondo Valorización de la Investigación en la Universidad del Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico de CONICYT.

La candidata a Dr. Claudia Barrientos Mansilla, estudiante tesista del Programa de Doctorado en Ciencias de la Acuicultura de la Universidad Austral de Chile  y del Centro FONDAP “Interdisciplinary Center for Aquaculture Research” (INCAR) del Instituto de Bioquímica y Microbiología de la UACh, se adjudicó la primera etapa del Octavo Concurso de Valorización de la Investigación en la Universidad (VIU) de FONDEF-CONICYT, con su proyecto denominado: “Moduladores de respuesta inmune con capacidad de aumentar la resistencia natural a la infestación por cáligus en salmónidos”.

La estudiante durante su tesis doctoral, evaluó a modo comparativo entre salmón del Atlántico (especie susceptible a cáligus) y salmón coho (especie resistente a cáligus), marcadores moleculares asociados a inmunidad innata, bajo el efecto de infestación por cáligus. Contando con una referencia contrastante, de patrones de expresión inmune e identificado en parte, aquellos que podrían direccionar hacia un “estatus anti-cáligus”, es que pretende avanzar y escalar durante el Proyecto VIU, en la identificación y desarrollo de compuestos naturales e inocuos, de administración oral en peces, que sean capaces de modular positivamente (in vitro e in vivo) los niveles de estos marcadores, como señal de progresión hacia un estado resistente a la infestación por cáligus, en especies salmónidas susceptibles a este ectoparásito, que al mismo tiempo son económicamente importantes para la industria.

Actualmente existe una necesidad urgente, ante la resistencia farmacológica de cáligus a los antiparasitarios, de desarrollar nuevos compuestos de “acción rápida”, especialmente naturales e inocuos, para contribuir al bienestar animal y ambiental. Justamente, a nivel global, los aditivos alimenticios son un componente crucial dentro de las estrategias efectivas de prevención y control de ectoparásitos marinos y de otras enfermedades en la acuicultura.

Este proyecto busca aportar una alternativa para fortalecer y potenciar la resistencia a enfermedades como la caligidosis, en los cultivos de salmónidos, constituyendo una estrategia viable para reducir las pérdidas por problemas sanitarios en el sector de la acuicultura y poder reducir el abuso y aplicación de productos quimioterapéuticos.

Imprimir Noticia

Noticias Recientes

  • 24 noviembre 2025
    Académicas de la UACh Sede Puerto Montt participan en destacado Congreso Iberoamericano de Investigación Cualitativa en Salud
  • 24 noviembre 2025
    “Importancia de la Conexión Social en nuestra Salud”. Jornada de Retroalimentación de Resultados de Investigación – Línea 1: Monitoreo de Factores de Riesgo en Salud Física y Mental
  • 24 noviembre 2025
    UACh realizará la 4° Feria de la Mujer y las Disidencias Emprendedoras en la Sede Puerto Montt

Categorías

  • Portada
  • Noticias