UACh | Intranet |
Volver al Inicio Volver al Inicio Volver al Inicio
  • Inicio Sede PM
  • Sede
    • Historia
    • Misión / Visión
    • Mapa
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Organización
    • Vicerrectoría
    • Dirección Académica
    • Dirección de Administración y Finanzas
    • Dirección de Investigación
    • Dirección de Vinculación con el Medio
    • Dirección Servicios Estudiantiles y Comunidad
    • Institutos y Centros
  • Investigación
  • Vinculación
    • Sitio Web Vinculación
    • Centro Salud La Colina
    • Centro de Atención Psicológica
    • Revista Stultifera
    • Juguetería Brintrup Hertling
  • Servicios
    • CERAM
  • Noticias
  • Cómo Llegar
  • Boletín
  • Carreras
  • Admisión
  • Exalumnos

El interés parlamentario

11 noviembre 2019 | Por Gabriela Quintana R.

* Opinión publicada en El Llanquihue y El Calbucano por Pedro Díaz Polanco, Director de la Escuela de Administración Pública, Universidad Austral de Chile.

Producto del masivo descontento social hacia el modelo político, social y económico que se evidencia en Chile, y que en la práctica se ha traducido en una desconfianza generalizada hacia la clase política, buena parte de los parlamentarios han asumido -tardíamente- la tarea de plantear potenciales vías de salida a la “crisis”, pero siempre cuidando que esto se haga desde la institucionalidad. Bajo esa dinámica, es posible señalar que buena parte de las acciones que hasta ahora se han planteado, y tal como ocurriera con el cambio de sistema electoral, se ha hecho en la lógica de priorizar los intereses de los parlamentarios -y de los partidos políticos- respecto a lo que les exige la ciudadanía.

Esto es así, ya que un buen número de parlamentarios ha aprovechado el estallido social en aras de intentar acomodar su posición de poder de cara al nuevo escenario, buscando no sólo eximirse de su responsabilidad política sino también mostrándose como un actor político capaz de materializar -de manera responsable- las reivindicaciones que la población presenta.

Este aprovechamiento, evidenciado con la activación de la tarea legislativa -la que además se caracterizarse por una velocidad de trabajo no acostumbrada- se ejemplifica, entre otros, con la reactivación de un proyecto de ley -presentado el 2006- y por el cual se limitaba la reelección de los parlamentarios.

Al respecto, el proyecto -que está listo para discutirse en Sala- establece que a partir de la próxima elección los senadores sólo podrán someterse a la reelección por una vez, mientras que los diputados en dos ocasiones. A su vez, esta limitación sólo aplicaría en los casos que el parlamentario quiera postular al mismo cargo de representación popular y en la misma circunscripción o distrito, según sea el caso.

Ante esto, y a partir de un instrumental entendimiento al principio de irretroactividad de la ley, el proyecto facilita la posibilidad para que el parlamentario en ejercicio esté dispuesto a hacer movilidad electoral en aras de perpetuarse en una posición de poder, lo que implica que el proyecto en cuestión no tribute al espíritu renovador de la clase política, transformándose en una nueva manifestación de la letra chica con la que legislan nuestros parlamentarios.

El Llanquihue

El Calbucano

Imprimir Noticia

Noticias Recientes

  • 24 noviembre 2025
    Académicas de la UACh Sede Puerto Montt participan en destacado Congreso Iberoamericano de Investigación Cualitativa en Salud
  • 24 noviembre 2025
    “Importancia de la Conexión Social en nuestra Salud”. Jornada de Retroalimentación de Resultados de Investigación – Línea 1: Monitoreo de Factores de Riesgo en Salud Física y Mental
  • 24 noviembre 2025
    UACh realizará la 4° Feria de la Mujer y las Disidencias Emprendedoras en la Sede Puerto Montt

Categorías

  • Portada
  • Noticias