UACh | Intranet |
Volver al Inicio Volver al Inicio Volver al Inicio
  • Inicio Sede PM
  • Sede
    • Historia
    • Misión / Visión
    • Mapa
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Organización
    • Vicerrectoría
    • Dirección Académica
    • Dirección de Administración y Finanzas
    • Dirección de Investigación
    • Dirección de Vinculación con el Medio
    • Dirección Servicios Estudiantiles y Comunidad
    • Institutos y Centros
  • Investigación
  • Vinculación
    • Sitio Web Vinculación
    • Centro Salud La Colina
    • Centro de Atención Psicológica
    • Revista Stultifera
    • Juguetería Brintrup Hertling
  • Servicios
    • CERAM
  • Noticias
  • Cómo Llegar
  • Boletín
  • Carreras
  • Admisión
  • Exalumnos

Diario la Tercera da a conocer hallazgo Arqueológico en investigación dirigida por académico UACh

18 diciembre 2019 | Por Gabriela Quintana R.

* La periodista Leyla Ramírez, de la Tercera, da a conocer esta relevante noticia con fecha 16 de diciembre.

Nuevo hallazgo en Tagua Tagua: encuentran restos de ocupación humana de 7 mil años de antigüedad, es el título de la nota que da cuenta de investigación que se desarrolla en sitio arqueológico ubicado en San Vicente de Tagua Tagua, región de O´Higgins, liderada por el académico de la Escuela de Arqueología de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt, Dr. Rafael Labarca.

Según se informa en la nota a continuación, también hallaron dos herramientas de piedra que podrían ser de los primeros habitantes en esa zona, de hace 13 a 11 mil años.

A ocho kilómetros de San Vicente de Tagua Tagua, en el valle del Cachapoal, Región de O’Higgins, hace 14 mil años existió una gran laguna: tenía una figura elíptica de unos 13 kilómetros de largo y estaba rodeada de bosques con árboles frondosos que daban refugio no sólo a diversos animales -hoy extintos- sino que a los primeros grupos de humanos que habitaron el país y que encontraron allí su alimento.

En 1841, la laguna fue secada por completo para iniciar la construcción de un canal de drenaje. El proceso no sólo dejó al descubierto restos de fauna extinta, sino que abrió una serie de investigaciones en esta zona donde se han descubierto varias ocupaciones humanas: grupos de paleoindios que habitaron esporádicamente la laguna en busca gonfoterios (pariente del mamut) caballos americanos y otra fauna extinta hace 13 mil a 11 mil años. Además, de grupos de cazadores-recolectores que se asentaron por temporadas en la misma laguna entre 8.800 mil a 5 mil años atrás.

Evidencias tempranas

El viernes 13 de diciembre, un grupo interdisciplinario de arqueólogos, paleontólogos, geólogos y sedimentólogos de las universidades Austral de Chile, Católica y O´Higgins y del Museo de Historia Natural, descubrieron nuevos rastros de ambos grupos humanos en la zona, que incluyen algunos huesos de fauna menor quemados, restos de carbón (espículas) y dos instrumentos líticos (de piedra).

 “Hicimos sondeos en el sector de la ex laguna de Tagua Tagua para encontrar nuevas evidencias tempranas y documentar el ambiente y las variaciones que experimentó la zona al final del Pleistoceno y principios del Holoceno, hasta hace 20 mil años atrás y detectamos una posible ocupación humana, de unos 7 mil años, ya documentada, de cazadores-recolectores y otros restos que parecen ser de otro grupo mucho más antiguo”, cuenta Rafael Labarca, doctor en arqueología de la Universidad Austral y líder de esta investigación, financiada por Fondecyt y la Municipalidad de Tagua Tagua y apoyado por la Fundación Añañuca.

En la excavación de 2 x 1 metro que hicieron los científicos en la zona donde estuvo el canal de desagüe de la laguna, hallaron restos de una ocupación humana de hace 6 a 7 mil años, a unos 80 cm de profundidad.

Los restos son compatibles con grupos de cazadores-recolectores, que según estudios previos (Durán, 1980) vivían de la caza de camélidos (familia de guanacos), ciervos, aves y recolección de plantas. Se caracterizaban por ser pueblos trashumantes, que se movían por el territorio para establecerse en los lugares más propicios, y por tener una industria lítica (de piedra) donde destacaban las puntas de proyectil foliáceas (forma de hoja de sauce), otras más triangulares e instrumentos de piedra para moler, raspadores; cuchillos y otros.

No fue el único hallazgo. Labarca, detalla que a una profundidad cercana a 1,70 metro de la excavación encontraron instrumentos líticos (de piedra) y algunos huesos de fauna pequeña que cree. Podrían corresponder a los primeros habitantes de esta zona, hace 13 mil a 11 mil años, aproximadamente.

“Ahora vienen nuevos análisis a otras muestras que tomamos, como análisis de polen y paleo ADN, que mide las trazas de ADN de fauna que no estamos viendo solo con los huesos. Las excavaciones ya finalizaron, pero el año que viene volvemos al sitio, pues lo que creemos es que podríamos estar al borde de otra ocupación”, detalla el doctor Labarca.

 

https://www.latercera.com/que-pasa/noticia/tagua-tagua-restos-7-mil-anos/941510/#

Imprimir Noticia

Noticias Recientes

  • 24 noviembre 2025
    Académicas de la UACh Sede Puerto Montt participan en destacado Congreso Iberoamericano de Investigación Cualitativa en Salud
  • 24 noviembre 2025
    “Importancia de la Conexión Social en nuestra Salud”. Jornada de Retroalimentación de Resultados de Investigación – Línea 1: Monitoreo de Factores de Riesgo en Salud Física y Mental
  • 24 noviembre 2025
    UACh realizará la 4° Feria de la Mujer y las Disidencias Emprendedoras en la Sede Puerto Montt

Categorías

  • Portada
  • Noticias