UACh | Intranet |
Volver al Inicio Volver al Inicio Volver al Inicio
  • Inicio Sede PM
  • Sede
    • Historia
    • Misión / Visión
    • Mapa
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Organización
    • Vicerrectoría
    • Dirección Académica
    • Dirección de Administración y Finanzas
    • Dirección de Investigación
    • Dirección de Vinculación con el Medio
    • Dirección Servicios Estudiantiles y Comunidad
    • Institutos y Centros
  • Investigación
  • Vinculación
    • Sitio Web Vinculación
    • Centro Salud La Colina
    • Centro de Atención Psicológica
    • Revista Stultifera
    • Juguetería Brintrup Hertling
  • Servicios
    • CERAM
  • Noticias
  • Cómo Llegar
  • Boletín
  • Carreras
  • Admisión
  • Exalumnos

Comunicación, educación y conciencia pública para la sustentabilidad

29 abril 2019 | Por Gabriela Quintana R.

Gabriela Navarro Manzanal Coordinadora de Extensión Científica Directora PAR Explora Los Lagos Universidad Austral de Chile, Sede Puerto Montt publica en Columna de Puerto Montt Superior.

La educación ambiental al aire libre es una poderosa herramienta de educación, concientización, comunicación y sensibilización ciudadana para abordar las problemáticas que se relacionan con el patrimonio y medio ambiente.

Al encontrarse al aire libre las personas se acercan al conocimiento in situ del patrimonio natural y cultural, experimentando sensaciones de bienestar físico y mental, además del encantamiento con su territorio. Sólo se valora lo que se conoce.

La pertenencia al territorio e identidad en torno al patrimonio genera que los ciudadanos comprendan la importancia de las áreas naturales y culturales como fuentes de bienestar humano, buscando acceder a ellas en forma democrática e inclusiva. Es así como la sociedad logra valorar poco a poco su entorno y asume actitudes responsables, de respeto y cuidado respecto de su patrimonio.

En los tiempos modernos, los ciudadanos enfrentan graves problemas de soledad, sedentarismo y estrés, que pueden ser mejorados al participar en actividades grupales en contacto con la naturaleza y la cultura. Entre estas podemos mencionar, por ejemplo, caminatas por senderos de baja dificultad que producen una distensión en la persona, produciendo condiciones más adecuadas para el desarrollo de la percepción, el asombro y la curiosidad por parte de los participantes.

En la actualidad, cuando la ciudadanía reclama por un mejoramiento en la calidad de la educación, las áreas naturales pueden llegar a jugar un rol muy relevante. A partir de la interpretación del patrimonio podemos generar que los pueblos desarrollen una mayor conciencia de si mismos y un mayor sentimiento de pertenencia a sus propios territorios.

Las instituciones de educación superior tienen la desafiante tarea de promover que los ciudadanos participen en la resignificación de sus espacios y en la construcción de la memoria colectiva y de saberes locales. Por ello una corporacion como Puerto Montt Superior que aglutina las instituciones de educación superior en la Región de los Lagos, es una oportunidad para propiciar la creciente demanda de la comunidad regional por la ampliación del repertorio de bienes culturales y naturales.

Ver columna en El Llanquihue

Imprimir Noticia

Noticias Recientes

  • 28 mayo 2025
    Conocimiento que vuelve al territorio: Comunidad de San Antonio recibió resultados del Proyecto FPA liderado por la Universidad Austral
  • 28 mayo 2025
    Más de 180 funcionarios SAMU ReloncavÍ se atienden gratis en operativo visual y auditivo de la UACh Sede Puerto Montt
  • 28 mayo 2025
    Estudiantes de Trabajo Social UACh guiaron visita patrimonial en el puerto de Puerto Montt junto a alumnos de la Escuela Árabe Siria

Categorías

  • Portada
  • Noticias