- “Cinco canciones de TALA” es una invitación a redescubrir la obra de Gabriela Mistral desde una mirada contemporánea, a través de una puesta en escena íntima y emotiva.
La poesía de Gabriela Mistral se transforma en música en la obra “Cinco canciones de TALA”, una propuesta artística que une la literatura y la música contemporánea en una experiencia única. Esta obra, compuesta por Edgar Girtain y dirigida musicalmente por Juan Bautista Torres, se presentará en tres ciudades del sur de Chile, con entrada gratuita.
Una de las funciones más destacadas se realizará en la Aula Magna I de la Sede Puerto Montt de la Universidad Austral de Chile, el viernes 8 de agosto a las 18:30 horas. Esta presentación representa una valiosa oportunidad para que la comunidad universitaria y el público general se reencuentren con la poesía de Gabriela Mistral, a través de una propuesta musical que la reinterpreta con una sensibilidad contemporánea y profunda. La entrada es gratuita.
Valentina Reyes R., directora de la Casa de las Artes UACh sede Puerto Montt, destacó la relevancia de esta actividad: “Esta obra es una invitación a reencontrarnos con la poesía de Gabriela Mistral desde una mirada contemporánea y profundamente emotiva. Nos enorgullece abrir las puertas de nuestra Aula Magna para recibir a este elenco de excelencia y compartir con la comunidad una experiencia artística que une música, literatura y territorio.”
Además de su presentación en Puerto Montt, Cinco canciones de TALA recorrerá otros rincones del sur de Chile, llevando su propuesta poético-musical a distintas comunidades. El viaje comenzará el sábado 2 de agosto a las 19:00 horas en el Teatro Municipal de Ancud, donde la obra resonará entre la historia y el mar. Luego, el recorrido culminará el sábado 9 de agosto a las 19:00 horas en el Teatro Municipal de Maullín, cerrando este ciclo de funciones con una invitación abierta a la emoción, la memoria y la belleza de la palabra hecha música.
“Cinco canciones de TALA” es una invitación a redescubrir la obra de Gabriela Mistral desde una mirada contemporánea, a través de una puesta en escena íntima y emotiva.