Los/as académicos/as de las carreras de Ciencias de la Salud participaron de capacitación en simulación clínica teórico y practica de tres días de duración, realizada por el Dr. Sergio Bozzo Navarrete y Flga. Claudia Arancibia Salvo del Centro de Habilidades Clínicas Universidad de Chile. De esta manera docentes de las carreras Enfermería, Tecnología Médica, Terapia Ocupacional, Fonoaudiología cuentan con sus académicos/as
Enfocado al desarrollo de un centro de simulación que responda a las necesidades curriculares formativas de estudiantes de las carreras de la salud.
La simulación es utilizada como recurso educativo por las carreras de la salud de manera creciente con sus estudiantes, lo que permite optimizar los procesos de aprendizaje, de manera segura, reproducible y estandarizada, constituyéndose en una estrategia valiosa, que prepara a estudiantes para enfrentar al paciente real.
Las habilidades clínicas, sean técnicas (anamnesis, examen físico, realización de procedimientos, etc.) o transversales (las también llamadas blandas, por ejemplo, comunicación, razonamiento, trabajo en equipo) son fundamentales en el desempeño de profesionales de la salud. El aprendizaje en un modelo basado en competencias requiere de la práctica reflexiva y deliberada, con protagonismo de estudiantes y pacientes, en ambientes adecuados y con recursos especializados.
Esta capacitación contó con módulos teórico, práctico y teórico práctico para actualizar a los académicos en esta relevante área de formación.
En el Módulo Teórico, los académicos repasaron los fundamentos del uso de la simulación clínica en la formación de profesionales de la salud; tipos de simulación clínica; inserción curricular de la simulación clínica en programas de pregrado; comunicación en salud; creación y evaluación de escenarios simulados y paciente simulado.
En el Módulo Teórico-Práctico se trataron los temas de diseño de sesiones de simulación, entrenamiento con pacientes estandarizados; diseño y aplicación de pautas de evaluación; implementación y observación de actividades de simulación formativas y evaluativas (ECOE, ECLIPSE);
En el módulo práctico se realizó trabajo de diseño y aplicación de pautas de evaluación y trabajo interdisciplinar con pacientes simulados.
Breve reseña equipo docente
Dr. Sergio Bozzo Navarrete, Médico-Cirujano, Universidad de Chile, Magister en Educación en Ciencias de la Salud, Director Académico del Campus Occidente, Facultad de Medicina, Universidad de Chile. University of Connecticut Health Center: Short Fellowship on Simulation 2011 Docente del Diploma de Simulación en Docencia Clínica Instructor en Simulación IMS (Institute for Medical Simulation) Director Centro Habilidades Clínicas, Facultad de Medicina, Universidad de Chile.
Prof. Claudia Arancibia Salvo, Fonoaudióloga, Magister en Educación en Ciencias de la Salud, Docente del Diploma de Simulación en Docencia Clínica, University of Connecticut Health Center: Short Fellowship on Simulation 2011, University of Maastricht: Advanced Course on Simulated and Standardized Patients 2015 Académico Centro Habilidades Clínicas, Facultad de Medicina, Universidad de Chile.