UACh | Intranet |
Volver al Inicio Volver al Inicio Volver al Inicio
  • Inicio Sede PM
  • Sede
    • Historia
    • Misión / Visión
    • Mapa
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Organización
    • Vicerrectoría
    • Dirección Académica
    • Dirección de Administración y Finanzas
    • Dirección de Investigación
    • Dirección de Vinculación con el Medio
    • Dirección Servicios Estudiantiles y Comunidad
    • Institutos y Centros
  • Investigación
  • Vinculación
    • Sitio Web Vinculación
    • Centro Salud La Colina
    • Centro de Atención Psicológica
    • Revista Stultifera
    • Juguetería Brintrup Hertling
  • Servicios
    • CERAM
  • Noticias
  • Cómo Llegar
  • Boletín
  • Carreras
  • Admisión
  • Exalumnos

Ciencia e Investigación en la UACh Reportaje 3: Investigación Cambio Climático

28 abril 2017 | Por Gabriela Quintana R.

* Reportaje de TV muestra el trabajo de investigación dirigido por el Dr. Kurt Paschke La Manna, académico del Instituto de Acuicultura, Dr. Dr. en Recursos Naturales, Universidad de Hamburgo, Alemania. Su área de investigación es el Cultivo y Reproducción con especialidad en Fisiología del Desarrollo.

 

El reportaje se realizó días atrás en la Sede Puerto Montt con Vértice TV, específicamente en el laboratorio de Ecofisiología de Crustáceos (LECOFIC) de la Universidad Austral de Chile, donde se desarrolla actualmente una investigación para analizar el efecto posible del cambio climático en una especie antártica, el isópodo gigante antártico Glyptonotus antarcticus, mantenidos vivos en Puerto Montt.

Una de las dos líneas principales de investigación que desarrolla este laboratorio es la Ecofisiología básica, que busca entender el efecto de factores ambientales tales como la temperatura, salinidad, fotoperíodo y, en el último tiempo, de la disponibilidad de oxígeno sobre los mecanismos que permiten el funcionamiento de los animales. El reportaje ilustra parte de la investigación que actualmente ha traído a la Sede Puerto Montt seres milenarios de las profundidades del mar antártico.

Es así como desde fines de 2015 este tipo de investigación se ha orientado a contribuir con el aporte de conocimiento ante el fenómeno de Cambio Global, vinculado al Centro Fondap de Dinámica de Ecosistemas marinos de Altas Latitudes (IDEAL). La investigación se ha centrado en especies subantárticas como la centolla y en especies antárticas como el isópodo gigante antártico Glyptonotus antarcticus.

Los objetivos a los cuales se pretende contribuir dicen relación con evaluar la capacidad que poseen diferentes animales de la zona subantártica (Patagonia) y Antártica para enfrentar sus condiciones actuales abióticas y ante potenciales escenarios de Cambio Global, tales como la tolerancia térmica, capacidad para enfrentar la hipoxia, la disminución de la salinidad producto del derretimiento de los hielos, entre otros.

Imprimir Noticia

Noticias Recientes

  • 7 mayo 2025
    6ta. Feria del Mar: PAR Explora Los Lagos invita a las comunidades educativas a conocer más sobre el mar, sus misterios y actividades
  • 6 mayo 2025
    Columna de Opinión: «Infancias migrantes, futuro con esperanza»
  • 6 mayo 2025
    Proyecto de alfabetización digital para mayores avanza con reunión de trabajo entre UACh y DIDECO Puerto Montt

Categorías

  • Portada
  • Noticias