UACh | Intranet |
Volver al Inicio Volver al Inicio Volver al Inicio
  • Inicio Sede PM
  • Sede
    • Historia
    • Misión / Visión
    • Mapa
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Organización
    • Vicerrectoría
    • Dirección Académica
    • Dirección de Administración y Finanzas
    • Dirección de Investigación
    • Dirección de Vinculación con el Medio
    • Dirección Servicios Estudiantiles y Comunidad
    • Institutos y Centros
  • Investigación
  • Vinculación
    • Sitio Web Vinculación
    • Centro Salud La Colina
    • Centro de Atención Psicológica
    • Revista Stultifera
    • Juguetería Brintrup Hertling
  • Servicios
    • CERAM
  • Noticias
  • Cómo Llegar
  • Boletín
  • Carreras
  • Admisión
  • Exalumnos

Charlas del Programa Científic@s en las Aulas se realizarán en todas las provincias de nuestra región

9 julio 2024 | Por Gabriela Quintana R.

* El propósito de este programa es desarrollar una actitud de curiosidad en niñas, niños, jóvenes y docentes a través del programa Científic@s en las Aulas.

Investigadoras e investigadores de diversas áreas dictarán charlas en 45 establecimientos educacionales de 13 comunas de la región de Los Lagos, en el marco del Programa Científic@s en las aulas, del Proyecto Asociativo Regional Explora Los Lagos, del ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, que ejecuta la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt.

El propósito de este programa es desarrollar una actitud de curiosidad en niñas, niños, jóvenes y docentes, para que puedan conocer el trabajo científico que se realiza en el sur de Chile y su relevancia para la comunidad.

En esta oportunidad se efectuarán charlas en Puqueldón, Ancud, Chonchi, Castro, Quellón y Dalcahue, en la provincia de Chiloé; Fresia, Puerto Montt, Calbuco y Los Muermos, en Llanquihue; Osorno y Purranque, en la provincia de Osorno; y Palena, en la provincia de Palena.

La temática que se abordará en las charlas del programa son diversas y corresponden a Ciencias agrícolas, 2; Ciencias médicas, 12; Ciencias sociales, 2; Humanidades 3; Ingeniería y Tecnología 4; y Ciencias Naturales 22.

En el caso de la vinculación de las y los científicos que darán charlas, cabe mencionar que pertenecen a 11 instituciones: Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt, Observatorio ALMA, Centro de Estudio de Algas Nocivas (CREAN) del Instituto de Fomento Pesquero, Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), Universidad de Los Lagos, Universidad San Sebastián, Universidad Católica de la Santísima Concepción, Universidad de Chile y Fundación Futaleufú Riverkeeper.

“El año pasado por primera vez participé en la iniciativa Científicos en las aulas de Explora Los Lagos y fue una experiencia super gratificante para mi como investigadora y divulgadora científica. Me permitió compartir con estudiantes de Hornopirén, quienes se mostraron motivados y atentos a toda la actividad que incluyó una charla teórica didáctica para entender los humedales a través de sus habitantes y componentes, además de salida a terreno a un humedal para explorar el cómo muestreamos la riqueza florística. Para este año, realizaré dos charlas en Futaleufú con estudiantes del 2° ciclo, para quienes espero tenerles en exposición variados métodos y herramientas que cientific@s utilizamos en terreno, principalmente los que utilizamos para estudiar los cuerpos de agua y su biodiversidad” contó Marilyn Aguilar González, Magister en Ciencias, mención Recursos Hídricos, directora Científica Fundación Futaleufú Riverkeeper.

Imprimir Noticia

Noticias Recientes

  • 22 mayo 2025
    En inicio de Jornada de Capacitación del PAR Explora Los Lagos: Teresa Paneque: “la ciencia no es tener todas las respuestas, es atreverse a hacer preguntas y buscar caminos para entender el mundo que habitamos”
  • 20 mayo 2025
    UACh Puerto Montt recibe a especialista internacional para avanzar en el estudio del Trastorno del Desarrollo del Lenguaje Infantil
  • 20 mayo 2025
    Candidaturas a Rectoría UACh realizaron debate en Sede Puerto Montt

Categorías

  • Portada
  • Noticias