UACh | Intranet |
Volver al Inicio Volver al Inicio Volver al Inicio
  • Inicio Sede PM
  • Sede
    • Historia
    • Misión / Visión
    • Mapa
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Organización
    • Vicerrectoría
    • Dirección Académica
    • Dirección de Administración y Finanzas
    • Dirección de Investigación
    • Dirección de Vinculación con el Medio
    • Dirección Servicios Estudiantiles y Comunidad
    • Institutos y Centros
  • Investigación
  • Vinculación
    • Sitio Web Vinculación
    • Centro Salud La Colina
    • Centro de Atención Psicológica
    • Revista Stultifera
    • Juguetería Brintrup Hertling
  • Servicios
    • CERAM
  • Noticias
  • Cómo Llegar
  • Boletín
  • Carreras
  • Admisión
  • Exalumnos

Charla Magistral “Economía del Bien Común” marcó finalización de eventos organizados por estudiantes de 1° y 2° de Ingeniería Comercial UACh

27 junio 2019 | Por Gabriela Quintana R.

* Ciclo de eventos desarrollados en Aula Magna fue muy bien evaluado y contó con interesante convocatoria.

La Escuela de Ingeniería Comercial de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt, organizó un ciclo de charlas magistrales relacionadas con la carrera, como parte de las actividades formativas de estudiantes de primero y segundo año de la carrera, donde se trataron temas como “Herramientas para el emprendimiento”, “Ingenieros Comerciales en el ejercicio de su profesión”, la “Reforma Tributaria”, y “Economía del Bien Común”. Para ello los/as estudiantes se constituyeron en empresas consultoras que desarrollaron estos eventos de manera exitosa y bien evaluados por la Escuela.

Al respecto la directora de la Escuela de Ingeniería Comercial, MBA Jenny Pulgar, destacó que “esta iniciativa está relacionada a diferentes instancias académicas que tienen por objetivo acercar a cada estudiante a su futura realidad profesional; instancias que se relacionan con la creación y ejercicio de empresas, como la organización de eventos en particular”. Además, resaltó que “se trata de fomentar durante todo su plan de estudios, que los alumnos adquieran la capacidad de innovar en la generación de ideas de negocios, creación de valor, y las habilidades de directivas y comunicacionales, mediante la generación de instancias de crecimiento personal, académico y profesional y vinculación con el medio con actividades como Ferias de Emprendimiento, Asesoría y Consultoría de empresas”. Finalmente agregó que, “estas actividades claramente complementan la labor de nuestra escuela, en cuanto a la vinculación con el entorno local y regional”.

Por otro lado, el profesor Sebastián Pineda, uno de los profesores a cargo de esta actividad indicó que “con las cátedras de primer año del área de Administración y con los segundos años de Administración para la Toma de Decisiones se trabaja en equipo”. Agregó que, “en esta actividad los estudiantes de segundos años deben tomar decisiones en el marco de la creación de una empresa ficticia, lo que implica un proceso de planificación, organización, dirección y control, asumiendo la responsabilidad de dirigir a los/as estudiantes de primer año”.

Por último, el académico destacó, además, que es fundamental “estimular las capacidades de los estudiantes como la motivación, de trabajo en equipo, la comunicación, la responsabilidad, creatividad y liderazgo, para convertirse en profesionales más competentes para el mercado laboral”.

Cabe señalar que estos eventos que se realizaron en un ciclo durante los meses de mayo y junio, congregando a expositores de primer nivel, para así ofrecer a la comunidad estas actividades de manera gratuita; reuniendo a emprendedores, profesionales del área de economía, estudiantes y público en general. Es así como en la charla de cierre de este ciclo se contó con la exposición de Natalia Garate Moreira, Ingeniera en Administración de Empresas, Mención en Recursos Humanos y actualmente vicepresidenta EBC Chile, abordó la “Economía del Bien Común” (EBC) no tradicional, que busca potenciar el cambio organizacional y cultural requerido para el desarrollo de una economía centrada en el bien común.

Imprimir Noticia

Noticias Recientes

  • 19 mayo 2025
    Claudia Munzenmayer, impulsora de la danza afro en Chile, lideró seminario en la UACh Sede Puerto Montt
  • 19 mayo 2025
    Danza y música llenaron la Escuela Pelluco en el marco de la Semana de la Educación Artística
  • 19 mayo 2025
    30 Equipos Pedagógicos de Educación Parvularia de la región de Los Lagos se capacitan para fortalecer competencias científicas con reconocido divulgador científico nacional Gabriel León

Categorías

  • Portada
  • Noticias