UACh | Intranet |
Volver al Inicio Volver al Inicio Volver al Inicio
  • Inicio Sede PM
  • Sede
    • Historia
    • Misión / Visión
    • Mapa
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Organización
    • Vicerrectoría
    • Dirección Académica
    • Dirección de Administración y Finanzas
    • Dirección de Investigación
    • Dirección de Vinculación con el Medio
    • Dirección Servicios Estudiantiles y Comunidad
    • Institutos y Centros
  • Investigación
  • Vinculación
    • Sitio Web Vinculación
    • Centro Salud La Colina
    • Centro de Atención Psicológica
    • Revista Stultifera
    • Juguetería Brintrup Hertling
  • Servicios
    • CERAM
  • Noticias
  • Cómo Llegar
  • Boletín
  • Carreras
  • Admisión
  • Exalumnos

¡Cata-Plum Cata-Plan!, el cómic que relata experiencias de personas sordas

23 julio 2021 | Por Nataly Alvarado

se muestran miembros del equipo del proyecto
*La creación forma parte de un proyecto financiado por el Fondo del Libro y la Lectura del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Desde la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt, un grupo interdisciplinario de profesionales y académicas trabaja en el proyecto “Historias de Vida de la Comunidad Sorda Chilena. Contribución hacia los procesos de lectura y escritura”, iniciativa financiada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través del Fondo del Libro y la Lectura, en la línea de investigación.

El proyecto que lidera la académica e investigadora, Dra. Karina Muñoz Vilugrón, busca indagar en el valor de las experiencias visuales en el aprendizaje de la lectura y escritura en integrantes de la comunidad sorda de Chile, a través de los testimonios y experiencias de 6 personas adultas de las ciudades de Santiago, Concepción y Puerto Montt, para la construcción de un Prototipo Pedagógico Visual (PPV) en la educación de personas sordas.

Este PPV es un cómic que incorpora elementos culturales de la comunidad sorda, y que serán reconocidos por las y los estudiantes del primer ciclo básico, a los que está dirigido. Según explica la docente UACh del Instituto de Especialidades Pedagógicas (IEPE), en un principio se pensó en un libro de historias de vida, pero gracias a los aportes de las y los entrevistados, se optó por crear un cómic.

“La investigación nos ha permitido establecer que es importante relevar temas de cultura en cualquier material de lectura y escritura para sordos. En segundo lugar, que el material debe ser visual, con colores atractivos; las personas sordas entrevistadas fueron muy claras en establecer la importancia de la lectura y escritura para los estudiantes sordos y sordas para lograr una inclusión social. Si bien establecen que es un aprendizaje complejo de lograr, es la base para lograr espacios en la sociedad”, explica la docente.

Aporte y vinculación con la comunidad.

Respecto a las seis personas elegidas para este proyecto, éstas corresponden a dos por cada ciudad y con un criterio de equidad de género. Son profesionales o en proceso de formación, líderes en sus contextos y reconocidos por la comunidad sorda. Los relatos se enmarcan en la experiencia de sus procesos educativos y las estrategias de aprendizaje en la lectura y escritura. Debido a la situación sanitaria, las entrevistas se hicieron a través de la plataforma Zoom, con la asesoría de un ayudante de investigación sordo.

El proyecto considera una investigación con fines pedagógicos en base a lo recopilado en las entrevistas, explica la Dra. Muñoz, quien comenta que, al finalizar el proceso de ilustración y aspectos pedagógicos del cómic, el material se socializará con estudiantes sordos de Puerto Montt para conocer sus visiones, y a partir de dicha retroalimentación, concluir con este prototipo.

“Contamos con un hermoso material abundante en ideas, sugerencias y experiencias de vida. Sin lugar a dudas, está el deseo de desarrollar por lo menos 2 artículos científicos; uno enfocado al trabajo propiamente tal, y otro a los temas desde las epistemologías de sordos, con el fin de contribuir en esta línea del conocimiento sordo tan poco estudiado en nuestro país”, concluye.

Equipo de trabajo

-Karina Muñoz, académica UACh, investigadora responsable y ejecutora del proyecto de Investigación.

-Alejandra Sánchez, académica UACh, coinvestigadora y responsable de la gestión administrativa y financiera.

-Jessica Aliaga, académica UACh, coinvestigadora y responsable del análisis y recopilación de material técnico de lectura y escritura.

-Gabriel Sánchez, co-educador Sordo, coinvestigador del proyecto, responsable de la divulgación del proyecto y del Prototipo Pedagógico Visual.

-Bárbara Alvarado, diseñadora gráfica Sorda, encargada del Diseño del Prototipo Pedagógico Visual (PPV).

Imprimir Noticia

Noticias Recientes

  • 13 noviembre 2025
    Sitio arqueológico Monte Verde avanza hacia su nominación como Patrimonio Mundial de la UNESCO
  • 12 noviembre 2025
    Gran final de los 4° Juegos Provinciales de Matemáticas Aplicadas “Manuel Montt” 2025 reunió a estudiantes de distintos establecimientos en la UACh Sede Puerto Montt
  • 12 noviembre 2025
    Exitoso lanzamiento de APP Life Balance Scan y presentación de resultados de investigación en Bienestar Ocupacional

Categorías

  • Portada
  • Noticias