UACh | Intranet |
Volver al Inicio Volver al Inicio Volver al Inicio
  • Inicio Sede PM
  • Sede
    • Historia
    • Misión / Visión
    • Mapa
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Organización
    • Vicerrectoría
    • Dirección Académica
    • Dirección de Administración y Finanzas
    • Dirección de Investigación
    • Dirección de Vinculación con el Medio
    • Dirección Servicios Estudiantiles y Comunidad
    • Institutos y Centros
  • Investigación
  • Vinculación
    • Sitio Web Vinculación
    • Centro Salud La Colina
    • Centro de Atención Psicológica
    • Revista Stultifera
    • Juguetería Brintrup Hertling
  • Servicios
    • CERAM
  • Noticias
  • Cómo Llegar
  • Boletín
  • Carreras
  • Admisión
  • Exalumnos

Terapia Ocupacional


Perfil de Egreso 

Cada Terapeuta Ocupacional de la Universidad Austral de Chile es capaz de analizar y fundamentar desde las ciencias básicas, biológicas, psicológicas, sociales y de la ocupación situaciones propias del quehacer disciplinar, con habilidades relacionales y de comunicación, acorde al contexto académico y del quehacer profesional sustentado en un marco de inclusión y justicia social. En el ámbito de procesos terapéuticos, cada Terapeuta Ocupacional, en la fase de diseño valora y analiza las dimensiones que afectan la participación ocupacional de las personas y colectivos, interpretando resultados basados en el razonamiento clínico desde una perspectiva ética disciplinar para proponer intervenciones justificadas en la participación ocupacional y los factores que la afecten. De igual forma, durante el proceso utiliza recursos personales y del ambiente, empleando elementos relacionales y de la ocupación, así mismo implementa propuestas de intervención reflexionando sobre los resultados con la finalidad de establecer mejoras continuas en beneficio de la participación ocupacional de personas y colectivos.

En el ámbito de investigación, cada profesional Terapeuta Ocupacional construye objetos de estudio desde una perspectiva ontológica y epistemológica, generando y justificando preguntas y problemas de investigación relevantes sobre la ocupación y terapia ocupacional. Esta perspectiva le permite ser capaz de realizar una investigación implementando estrategias metodológicas conforme a los recursos y contextos referidos a la ocupación y terapia ocupacional.

Complementariamente es capaz de elaborar informes de investigación adecuando modalidades de comunicación y normas técnicas de producción escrita para contextos académicos y profesionales. Así mismo, podrá difundir procesos y resultados de investigación, usando distintos formatos y espacios de difusión en contextos académicos y profesionales, bajo criterios de evaluación de expertos disciplinares y afines. Finalmente, en el ámbito de gestión cada profesional terapeuta ocupacional es capaz tanto de emplear recursos materiales, humanos y organizacionales, como de gestionarlos, ejecutando acciones que satisfagan las necesidades del bienestar de personas y colectivos.

Trabajamos en

Una vez titulado de Terapeuta Ocupacional podrás trabajar en hospitales generales, pediátricos, psiquiátricos, centros geriátricos y de rehabilitación. También en centros comunitarios, en educación diferencial y tradicional, en ONG, Municipalidades, unidades de entrenamiento laboral y centros penitenciarios. Además, a través del ejercicio privado de la profesión.

 


Leer más

Información oficial actualizada a septiembre 2024

Título y Grado Académico
Duración Diez  Semestres lectivos.
Régimen de Estudios Semestral y Diurno.
Grado Académico Bachiller en Ciencias de la Salud. Licenciado(a) en Terapia Ocupacional.
Título Profesional Terapeuta Ocupacional.
Ubicación Sede Puerto Montt – Puerto Montt

Ingreso Vía Regular - PAES
Competencia Lectora 20%
Competencia Matemáticas 1 20%
Ciencias 15%
NEM 15%
Ranking 30%
Vacantes Regulares 45
Ptje. Primer Seleccionado(a) 761,15
Ptje. Último Seleccionado(a) 450,95

Ingreso Vía Admisión Especial
Ingreso Especial Programa Propedéutico
Cupos RAE (Capítulo 2 RAE 2008)
Escuela Talentos Alta UACh
Programa Ranking 1000
Estudiantes Destacados en Enseñanza Media


 

 

Contacto

Director: Roberto Nieto Velásquez
E-mail: terapiapm@uach.cl
Fono: +56(65)2203461

 

Secretaria: Angélica Muñoz A.
Email: terapiapm@uach.cl
Fono: +56(65)2524740

Ver Plan de Estudios

Ver sitio web de la carrera

Carreras

  • Administración Pública
  • Arqueología
  • Derecho
  • Enfermería
  • Fonoaudiología
  • Ingeniería Ambiental
  • Ingeniería Civil Industrial
  • Ingeniería Comercial
  • Ingeniería en Información y Control de Gestión
  • Psicología
  • Pedagogía en Educación Básica con Menciones
  • Pedagogía en Educación Diferencial con Mención
  • Pedagogía en Educación Parvularia
  • Pedagogía en Matemáticas
  • Tecnología Médica
  • Terapia Ocupacional
  • Trabajo Social