UACh | Intranet |
Volver al Inicio Volver al Inicio Volver al Inicio
  • Inicio Sede PM
  • Sede
    • Historia
    • Misión / Visión
    • Mapa
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Organización
    • Vicerrectoría
    • Dirección Académica
    • Dirección de Administración y Finanzas
    • Dirección de Investigación
    • Dirección de Vinculación con el Medio
    • Dirección Servicios Estudiantiles y Comunidad
    • Institutos y Centros
  • Investigación
  • Vinculación
    • Sitio Web Vinculación
    • Centro Salud La Colina
    • Centro de Atención Psicológica
    • Revista Stultifera
    • Juguetería Brintrup Hertling
  • Servicios
    • CERAM
  • Noticias
  • Cómo Llegar
  • Boletín
  • Carreras
  • Admisión
  • Exalumnos

Café Científico sobre Salud Pública

25 octubre 2016 | Por Gabriela Quintana R.

Esta actividad de difusión de ciencia y tecnología organizado por Extensión Científica UACh Sede Puerto Montt, se realizó a las 19:00 hrs. en Erika Restaurant ubicado en Calle Rengifo N° 867, Puerto Montt.

El martes 8 de noviembre se presentó el octavo café del año denominado “Medicina y colectividad: ¿Qué puede significar hoy salud pública?”, presentado por el Dr. Yuri Carvajal, Médico Cirujano 1986 Universidad de Valparaíso, Doctor en Salud Pública 2011 Universidad de Chile, actual Director Hospital Puerto Montt, Profesor asistente Universidad de Chile desde 2011 y autor de más de 30 artículos y de varios libros vinculados a la salud pública.

Según explicó el Dr. Carvajal, el carácter colectivo de la medicina, despliega un problema simétricamente enlazado. La medicina parece realizar una práctica técnica biológicamente fundada, que puede prescindir de las ciencias sociales. Por su parte, las disciplinas sociales parecen capaces de dar a la clínica sólo un abordaje contextual.

Contra esta doble separación, es posible pensar la clínica como un espacio sociológico y epistemológico, de problemas colectivos y de producción de verdades, que requieren para su comprensión el encuentro socio-médico.

“Si la salud pública ha sido tradicionalmente el lugar de posibilidad de una colaboración de este tipo, hoy podemos repensar esa condición, dado el creciente desarrollo técnico de la medicina y los aportes de los estudios sociológicos de ciencia y técnica (STS).”

Imprimir Noticia

Noticias Recientes

  • 20 noviembre 2025
    Dr. Carlos Guajardo destaca como experto en el 39° Congreso Panamericano de Otorrinolaringología en Santiago
  • 20 noviembre 2025
    Docente de la Sede Puerto Montt UACh participa como invitado especial en las XXXVIII Jornadas de Matemáticas en la Universidad de Tarapacá
  • 20 noviembre 2025
    Exitosa Feria Integral de Salud y Bienestar reunió a más de 25 instituciones en la Sede Puerto Montt UACh

Categorías

  • Portada
  • Noticias