UACh | Intranet |
Volver al Inicio Volver al Inicio Volver al Inicio
  • Inicio Sede PM
  • Sede
    • Historia
    • Misión / Visión
    • Mapa
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Organización
    • Vicerrectoría
    • Dirección Académica
    • Dirección de Administración y Finanzas
    • Dirección de Investigación
    • Dirección de Vinculación con el Medio
    • Dirección Servicios Estudiantiles y Comunidad
    • Institutos y Centros
  • Investigación
  • Vinculación
    • Sitio Web Vinculación
    • Centro Salud La Colina
    • Centro de Atención Psicológica
    • Revista Stultifera
    • Juguetería Brintrup Hertling
  • Servicios
    • CERAM
  • Noticias
  • Cómo Llegar
  • Boletín
  • Carreras
  • Admisión
  • Exalumnos

Café Científico sobre la vulnerabilidad de las actividades del mar en el contexto del cambio climático

15 junio 2018 | Por Gabriela Quintana R.

* 12 de junio en Restaurant San Marino, Puerto Montt.

El tercer Café Científico de Puerto Montt 2018 de la Universidad Austral de Chile se realizó la segunda semana de junio y en esta ocasión, la destacada investigadora Dra. Doris Soto, Doctora en Ecología de UC Davis en USA, Investigadora del Centro Interdisciplinario para la Investigación Acuícola (INCAR) y Fondo de Financiamiento para Áreas Prioritarias, FONDAP, presentó la charla: «Abordando la vulnerabilidad de la pesca y la acuicultura al cambio climático a nivel global y en Chile».

Según detalló la investigadora, la presentación muestra los principales impactos del cambio climático sobre la pesca y la acuicultura a nivel global  y  discute la importancia de los análisis de vulnerabilidad para comprender la interacción entre los forzantes climáticos  y  los componentes ambientales, sociales y de gobernanza.

Luego la presentación se enfocó a la situación en Chile incluyendo  algunos casos de estudio a nivel regional para mostrar cómo se pueden estimar los riesgos al cambio climático y variabilidad climática en el sector acuícola, consecuencias para el empleo y desarrollo local.

Breve reseña expositora

La Dra. Doris Soto es Licenciada en Biología de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile (1978) y  posee un Doctorado en Ecología de UC Davis en Estados Unidos (1988).

En 1990 se integró a la Universidad Austral de Chile en Puerto Montt donde desarrolló el Laboratorio de Ecología Acuática, especializándose en el estudio de las implicaciones ambientales de la acuicultura y las interacciones entre acuicultura y la pesca. Allí la  Dra. Soto formó un gran número de estudiantes de pregrado y postgrado y lideró numerosos proyectos científicos en activo trabajo con el sector público y privado.

En el 2005 la Dra. Soto se une a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO) en Roma, Italia, como oficial senior a cargo de los programas y actividades relacionadas con la acuicultura y medio ambiente, incluyendo el cambio climático, a nivel global. Allí lideró diversos proyectos e iniciativas en distintos países de Europa, Asia, África y América Latina.

La investigadora ha publicado más de 50 trabajos científicos en revistas de alto nivel y numerosas publicaciones de la FAO incluyendo directrices globales y recomendaciones de políticas.

A mediados del 2016 la Dra. Soto regresa a Chile para unirse al INCAR (Centro FONDAP para el desarrollo sustentable de la acuicultura) al alero de la Universidad de Concepción, trabajando desde Puerto Montt, donde lidera el área de cambio climático y acuicultura y el desarrollo e implementación del enfoque ecosistémico en la acuicultura.

Imprimir Noticia

Noticias Recientes

  • 24 noviembre 2025
    Académicas de la UACh Sede Puerto Montt participan en destacado Congreso Iberoamericano de Investigación Cualitativa en Salud
  • 24 noviembre 2025
    “Importancia de la Conexión Social en nuestra Salud”. Jornada de Retroalimentación de Resultados de Investigación – Línea 1: Monitoreo de Factores de Riesgo en Salud Física y Mental
  • 24 noviembre 2025
    UACh realizará la 4° Feria de la Mujer y las Disidencias Emprendedoras en la Sede Puerto Montt

Categorías

  • Portada
  • Noticias