UACh | Intranet |
Volver al Inicio Volver al Inicio Volver al Inicio
  • Inicio Sede PM
  • Sede
    • Historia
    • Misión / Visión
    • Mapa
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Organización
    • Vicerrectoría
    • Dirección Académica
    • Dirección de Administración y Finanzas
    • Dirección de Investigación
    • Dirección de Vinculación con el Medio
    • Dirección Servicios Estudiantiles y Comunidad
    • Institutos y Centros
  • Investigación
  • Vinculación
    • Sitio Web Vinculación
    • Centro Salud La Colina
    • Centro de Atención Psicológica
    • Revista Stultifera
    • Juguetería Brintrup Hertling
  • Servicios
    • CERAM
  • Noticias
  • Cómo Llegar
  • Boletín
  • Carreras
  • Admisión
  • Exalumnos

Buque japonés investiga cambios oceanográficos de la zona sur

20 enero 2017 | Por Gabriela Quintana R.

* El objetivo general de la expedición es analizar las alteraciones oceanográficas y biogeoquímicas en la zona costera del sur de Chile, relacionadas al cambio climático.
Diario El Llanquihue, Visión Acuícola. Siguiendo su ruta para contribuir al avance de la investigación académica, además de mejorar la ciencia y la tecnología marina, hoy viernes zarpará desde Puerto Montt el buque japonés Mirai a cargo de la Dra. Naomi Harada, de la Agencia Japonesa de Ciencia y Tecnología Marina – Terrestre (JAMSTEC).

Estudiar y comprender el progreso de la acidificación en el área costera de Chile y la respuesta de los organismos marinos a dicho fenómeno, así como reconstruir la variedad climática/oceanográfica natural del sistema basada en estudios de sedimentos e Investigar la biodiversidad marina (fito y zooplancton) y su relación con los cambios ambientales, son algunos de los trabajos que aporta a realizar la tripulación especializada del buque.

Los cambios en la estructura térmica de las masas de agua y flujo de partículas en relación al cambio climático global, además de caracterizar los procesos geológicos y geofísicos para entender los procesos de crecimiento de la corteza y su interacción con los sistemas de subducción, forman parte de los objetivos de la expedición.

“los estudios de sedimentos tienen por objetivo reconstruir la historia oceanográfica y climática desde el último máximo glacial hasta el presente. Se enmarcan dentro de la colaboración JAMSTEC-COPAS-UDEC que existe entre ambas instituciones desde la primera campaña oceanográfica conjunta, realizada en el año 2003”, explicó la Dra. Carina Lange, investigadora del Programa Copas – Sur Austral (UDEC) y del Centro IDEAL (UACh).

Expedición Científica

La campaña oceanográfica que tomó tres años en ser organizada, está integrada por los siguientes profesionales:

Dr. Humberto González, director del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) y académico del Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas de la Universidad Austral de Chile; Dr. José Luis Iriarte, investigador del Centro IDEAL y del Programa Copas-Sur Austral, académico del Instituto de Acuicultura de la Universidad Austral de Chile (UACH), campus Puerto Montt; Dr. Leonardo Castro, investigador del Programa Copas-Sur Austral y del Departamento de Oceanografía de la Universidad de Concepción; Dr. Marcelo Gutiérrez, investigador del Programa Copas-Sur Austral y del Departamento de Oceanografía de la Universidad de Concepción; Dr. Wolfgang Schneidder, investigador del Instituto Milenio de Oceanografía (IMO) y académico del Departamento de Oceanografía de la Universidad de Concepción.

Además, participan Eduardo Menschel y Alejandro Ávila, asistentes de investigación del Centro IDEAL y Víctor Acuña, profesional del programa Copas-Sur Austral.

La Ruta del Mirai

La actual expedición del buque Mirai fue organizada por el Programa Copas-Sur Austral de la UDEC y la Agencia Japonesa de Ciencia y Tecnología Marina – Terrestre. Fuente: El Llanquihue

Mirai que es una conversión de la antigua nave nuclear, Mutsu, zarpará hoy desde Puerto Montt hacia la Boca del Guafo, continuando posteriormente hacia la península de TaiTao, donde por 4 días realizarán investigaciones geológicas; de ahí su ruta los llevará hacia el Golfo de Penas hasta ingresar al área del fiordo y canal Baker, para finalmente arribar a Punta Arenas, destino final de expedición de 17 días.

Mirai

Este buque considerado entre los mayores de su tipo por sus grandes dimensiones, similares a las de un carguero medio es de propiedad del Centro Tecnológico de Ciencias Marinas del Japón.

Mientras la mayoría de las naves de investigación científica no alcanza a los 100 metros de eslora (o largo), el “Mirai” mide 128,58 metros de eslora y 19 metros de manga (o ancho). Además de su habilidad para la dotación de 34 tripulantes, tiene la capacidad para 28 científicos y 18 investigadores o personal de apoyo.

Desde el 21 de agosto de 1996, este buque de la Agencia Japonesa de Ciencia y Tecnología Marina-Terrestre (JAMSTEC), se dedica a la investigación oceanográfica, principalmente en las regiones subtropicales y subárticas de los océanos Ártico, Pacífico e Índico.

La JAMSTEC tiene como principal objetivo contribuir al avance de la investigación académica, además de mejorar la ciencia y la tecnología marina, a través de la investigación y desarrollo fundamental de las actividades marinas; investigación académica relacionada con el océano en beneficio de la paz y bienestar humano.

Leer en El Llanquihue

Leer en La Estrella de Chiloé

Imprimir Noticia

Noticias Recientes

  • 7 mayo 2025
    6ta. Feria del Mar: PAR Explora Los Lagos invita a las comunidades educativas a conocer más sobre el mar, sus misterios y actividades
  • 6 mayo 2025
    Columna de Opinión: «Infancias migrantes, futuro con esperanza»
  • 6 mayo 2025
    Proyecto de alfabetización digital para mayores avanza con reunión de trabajo entre UACh y DIDECO Puerto Montt

Categorías

  • Portada
  • Noticias