UACh | Intranet |
Volver al Inicio Volver al Inicio Volver al Inicio
  • Inicio Sede PM
  • Sede
    • Historia
    • Misión / Visión
    • Mapa
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Organización
    • Vicerrectoría
    • Dirección Académica
    • Dirección de Administración y Finanzas
    • Dirección de Investigación
    • Dirección de Vinculación con el Medio
    • Dirección Servicios Estudiantiles y Comunidad
    • Institutos y Centros
  • Investigación
  • Vinculación
    • Sitio Web Vinculación
    • Centro Salud La Colina
    • Centro de Atención Psicológica
    • Revista Stultifera
    • Juguetería Brintrup Hertling
  • Servicios
    • CERAM
  • Noticias
  • Cómo Llegar
  • Boletín
  • Carreras
  • Admisión
  • Exalumnos

Análisis de legitimidad de Guaidó

27 enero 2019 | Por Gabriela Quintana R.

Escrita en El Llanquihue por: Pedro Díaz Polanco. Director de la Escuela de Administración Pública Universidad Austral de Chile.

Reconocimiento internacional que se ha dado al líder opositor venezolano Juan Guaidó ha generado una importante polémica respecto a la legitimidad de su proclamación. Juan Guaidó es el Presidente de la Asamblea Nacional (AN), órgano legislativo de representación popular, con mayoría opositora y declarada en desacato por el Tribunal Supremo de Justicia; entidad controlada por el oficialismo. El 2017, el gobierno de Maduro decidió crear un órgano supraconstitucional denominada «Asamblea Constituyente», la que privó a la AN de sus atribuciones constitucionales. Ante esto, la AN dejó de tener efectividad en su actuar, convirtiéndose en una ente que siguió operando fuera del reconocimiento político institucional. Lo aquí expuesto, y en conjunto con otras decisiones del gobierno de Maduro, demuestran la carencia de independencia que tienen los poderes del Estado en Venezuela, evidenciándose una ruptura del estado de derecho que ha desencadenado una dictadura que en su ejercicio ha violado los derechos humanos a millones de personas. Es en ese contexto, y ante el cansancio y dolor que produce la crisis venezolana y ante la imposibilidad de ver una salida democrática, la AN decidió acusar a Nicolás Maduro de usurpar la presidencia venezolana, al considerar que él llegó a su segundo gobierno gracias a una elección que careció de toda legitimidad. Juan Guaidó -como Presidente de la AN- se proclamó presidente «encargado» de Venezuela, generándose la polémica en cuestión. Al respecto, es importante señalar que los argumentos que buscan refrendar la legitimidad de Guaidó son errados, ya que se basaron en una interpretación instrumental de los artículos 233, 333 y 350 de la Constitución venezolana. Esto es así, ya que los artículos 333 y 350 son generales y hablan de la responsabilidad que tiene todo ciudadano con la democracia, dejando al 233 como el verdadero sustento material de la legitimidad. La AN caracterizó como ilegítima la elección de Maduro, señalando que él nunca llegó a ser un presidente electo. Y entendiendo que el artículo 233 señala que el Presidente de la AN asumirá el poder en caso de alguna «falta absoluta del Presidente electo», es evidente que Guaidó no puede aducir ese artículo, ya que es la misma Asamblea Nacional la que consideró que Maduro no tuvo ni tiene tal condición.

El Llanquihue

Imprimir Noticia

Noticias Recientes

  • 24 noviembre 2025
    Académicas de la UACh Sede Puerto Montt participan en destacado Congreso Iberoamericano de Investigación Cualitativa en Salud
  • 24 noviembre 2025
    “Importancia de la Conexión Social en nuestra Salud”. Jornada de Retroalimentación de Resultados de Investigación – Línea 1: Monitoreo de Factores de Riesgo en Salud Física y Mental
  • 24 noviembre 2025
    UACh realizará la 4° Feria de la Mujer y las Disidencias Emprendedoras en la Sede Puerto Montt

Categorías

  • Portada
  • Noticias